Rugby

Publicado por mati_elplayero, Julio 21, 2010, 14:47:14

Tema anterior - Siguiente tema
Julio 21, 2010, 14:47:14 Ultima modificación: Julio 21, 2010, 16:46:36 por mati_elplayero
Abro tema para hablar de todo lo referido al Rugby



Historia de Los Teros:


HISTORIA

El primer partido de la selección mayor uruguaya, Los Teros, data del 9 de setiembre de 1951 en Buenos Aires ante Argentina por el Torneo Internacional ABCU (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay), disputado en adhesión a los primeros Juegos Panamericanos. El debut celeste fue derrota por 62-0, pero días después, el 13 de setiembre, Uruguay conquistó su primera victoria, ante Chile 8-3, y luego venció a Brasil 17-10 conquistando el vicecampeonato. Los directivos Carlos E. Cat, Domingo Tricánico y Jack Yorston fueron los entrenadores y Carlos Cat el capitán.

Los partidos internacionales jugados en los primeros años de vida institucional contribuyeron mucho al aprendizaje y al roce de la competencia internacional. En ese sentido, tras el "debut internacional" Los Teros recibieron por primera vez a Brasil en 1953 y jugaron junto a Chile (país organizador), Argentina y Perú el primer Campeonato Sudamericano en 1958. Un año después el gran acontecimiento fue la visita a Montevideo de los Juniors Springboks sudafricanos, que realizaron un partido de exhibición, y en 1960 ante 5.000 personas en la cancha de Carrasco Polo Los Teros recibieron a la selección de Francia.

Con el apoyo de la Comisión Nacional de Educación Física (CNEF), nuestro país organizó en 1961 el 2º Campeonato Sudamericano en Carrasco Polo Club, con la participación de Uruguay, Argentina, Brasil y Chile. Finalmente, en mayo de 1981, y también en nuestro país, Uruguay conquistó por primera vez el título de campeón sudamericano ante Chile, Brasil y Paraguay y con la ausencia de Argentina, ganador en las ediciones anteriores. Esta histórica selección estaba dirigida por Aldo Magri y su capitán era Jorge Zerbino. Los Teros le ganaron a Paraguay 54-14, a Brasil 77-0 y a Chile 33-3.

Otro hecho que aportó al crecimiento de la selección nacional fue la presencia de cinco uruguayos en la selección Sudamérica XV, Los Jaguares, de 1982, formada para realizar una gira por Sudáfrica ante la imposibilidad de Argentina de jugar como seleccionado. Los Teros Santiago Bordaberry, Rafael Ubilla, Eduardo Cerruti, Pablo Acerenza y Diego Ormaechea integraron aquél recordado equipo capitaneado por Hugo Porta y formado, entre otros, por los también argentinos Rafael Madero, Marcelo Loffreda y Eliseo Branca, además de cinco chilenos y dos paraguayos.

Tras la conquista del 2º puesto en el Campeonato Sudamericano de Argentina en 1983, la siguiente actividad relevante de Los Teros ocurrió en 1993 con partidos memorables ante Los Pumas argentinos por el Campeonato Sudamericano y frente a los Springboks Development en el Parque Central. Ante Los Pumas, Uruguay ganaba 10-6 cuando incidentes provocaron que nuestra selección quedara con 14 jugadores y descendieran las posibilidades del triunfo. Finalmente, los visitantes vencieron 19-10, pero Los Teros se retiraron ovacionados y con la frente en alta. A este partido lo siguió una muy importante victoria ante los Springboks Development.

En 1994 asume como entrenador Daniel Herrera junto a Pastor Silva y nace el período de mayor auge y promoción de la selección como "Teros", nombre utilizado por los periodistas desde 1973. Herrera, entre otros méritos, logró la primera clasificación de Uruguay a un Mundial, para Gales 1999. Previo a esa trascendente conquista, bajo su dirección Los Teros fueron vicecampeones sudamericanos en 1995, 1997, 1998 y 2001, y participaron en los Panamericanos de 1995, 1996, 1998 y 2001. Herrera también dirigió la primera gira de un seleccionado fuera del continente, realizada en Sudáfrica en 1994. Uruguay jugó seis partidos y venció a los seleccionados de Far North, Northern Natal y Southeastern Transvaal Development. Ese mismo año se cosechó otro histórico triunfo en Montevideo ante Swansea, club campeón de Gales. En 1996 Uruguay le ganó por primera vez a un seleccionado argentino al vencer en Entre Ríos a Argentina Ascenso y en 2001 venció al Seleccionado B de Argentina en Montevideo.

Otra hazaña de Herrera como entrenador fue el 10º puesto de la selección uruguaya en el Mundial Universitario de Sudáfrica 1996 y el 5º en el Mundial Universitario de Italia 2000. En suelo europeo Uruguay triunfó ante el local Italia y Rusia, y perdió ajustadamente 24-26 contra el campeón Francia y apenas 26-27 ante Escocia en cuartos de final.

En 2001 Diego Ormaechea y Marcelo Nicola, referentes históricos de la selección, asumen la dirección técnica de Uruguay y logran nada menos que clasificar a Los Teros a su segundo Mundial: Australia 2003. El nivel de nuestra selección continuó en ascenso gracias a la mayor competitividad internacional que existía desde los 90 y a políticas de selección impuestas por directivos y referentes de nuestro rugby.

Un nuevo gran triunfo de la selección fue la conquista de la Copa Intercontinental 2004, ahora con Sebastián Piñeyrúa al mando de Los Teros. Uruguay en Montevideo venció a Georgia y a Portugal, los dos mejores seleccionados del Campeonato B Europeo.

El 2005 fue otro año que marcó un hecho histórico. Uruguay se situó por primera vez entre los 14 mejores del mundo, según el Ranking Mundial de la International Rugby Board (IRB). El mérito de Los Teros es incuestionable si vemos el desarrollo de su nivel de juego y competitividad a nivel internacional en la última década. Por supuesto, se destacan la participación en los Mundiales de 1999 y 2003, y la tan intensa como inédita cantidad de partidos de jerarquía, que desde enero de 2004 le han otorgado prestigio a nuestro país en el mundo del rugby.

El próximo objetivo de Los Teros en 2006 son los partidos de julio ante Argentina (8/7) como visitante y Chile (22/7) en el Parque Central, correspondientes a las Eliminatorias del Mundial Francia 2007. La clasificación de Uruguay a su tercer participación en el máximo evento del rugby internacional no haría más que contribuir al progreso de nuestro rugby, por lo cual es vital el apoyo de la afición de rugby y del deporte en general en el partido ante Chile.

Al momento de repasar la historia de nuestra selección en estos 55 años de competencia no se puede obviar personalidades como el propio Carlos E. Cat, primer entrenador, Carlos Cat, primer capitán, Jorge Zerbino, capitán celeste por más de una década en los 70 y 80, Pastor Silva, Daniel Herrera y Nicolás Inciarte, Diego Ormaechea, capitán en los 90, Washington Amarillo, preparador físico de Los Teros y entrenador de las selecciones Juveniles, Pablo Lemoine, primer uruguayo en jugar profesionalmente en el exterior y al actual capitán Rodrigo Capó, entre tantos otros que siempre han dejado en lo más alto a nuestro país.

LOS TEROS EN MUNDIALES

GALES 1999

El primer Mundial jugado por Uruguay fue en 1999, organizado por Gales y disputado en Inglaterra, Francia, Escocia, Irlanda y el país galés. Los amateurs jugadores celestes demostraron cómo se defiende dignamente a su país y cómo con juego, garra y amor propio se le puede competir a las grandes potencias internacionales.

Pero previo a Gales 99, Uruguay debió pasar por la difícil barrera de la Eliminatoria Mundialista. En ese mismo año y tras ser 4º en el Panamericano de Argentina, Los Teros enfrentaron y vencieron a Portugal y Marruecos en un repechaje.

Ya en el Mundial, los dirigidos por Daniel Herrera, además de Nicolás Inciarte y Washington Amarillo, integraron la serie A junto a España (rival a vencer), Escocia (campeón del 5 Naciones) y Sudáfrica (actual campeón del Mundo en ese entonces).

El 2 de octubre Uruguay protagonizó un histórico debut cuando en Galashields, Escocia, venció a España 27-15 luego de ir perdiendo 12-10 a veinte minutos del final. El capitán y jugador más veterano del torneo, Diego Ormaechea, Alfonso Cardoso y Juan Menchaca apoyaron los tries celestes que también sumaron con un try penal. Con este triunfo Uruguay pasaba a ser la segunda selección sudamericana en vencer en un Mundial. La primera había sido Argentina.

El segundo partido de Los Teros fue nada menos que en Murrayfield ante el local Escocia, una de las potencias de este deporte. Uruguay fue superado 43-12, pero su entrega hizo que los escoceses no pudieran expresar todo su juego en la cancha. Uruguay, pese al resultado, se fue ovacionado de uno de los templos mundiales del rugby.

En su tercer y último partido Uruguay cayó ante Sudáfrica 39-3 dejando nuevamente una notable imagen. Por ello volvió a ser aplaudido al dejar el estadio, en esta ocasión el Hampden Park de Glasgow. Los Teros estuvieron rondando el ingoal sudafricano en los últimos minutos, acorralando en su campo al campeón del mundo. Al final del encuentro Ormaechea, que jugaba su último partido con la selección, fue retirado en andas y aplaudido por todo el público. Recibiendo ese reconocimiento fue como Uruguay finalizó su gran actuación en su primer Mundial.

Partidos de Uruguay

2/10. URUGUAY 27 – ESPAÑA 15

Estadio: Netherdale de Galashields, Escocia

Público: 3.761

URUGUAY.
Rodrigo Sánchez, Diego Lamelas y Pablo Lemoine; Juan Bado y Mario Lamé; Nicolás Brignoni, Martín Panizza y Diego Ormaechea ©; Federico Sciarra y Diego Aguirre; Pablo Costábile, Martín Mendaro, Pedro Vecino, Martín Ferrés y Alfonso Cardoso.

Ingresaron: Juan Menchaca, Fernando Sosa Díaz, Agustín Ponce De León, Nicolás Grille, Guillermo Storacce y Francisco de los Santos.

Entrenadores: Daniel Herrera.

Puntos: Tries de Alfonso Cardoso, Juan Menchaca, Diego Ormaechea y 1 try penal, 1 conversión de Federico Sciarra y 1 conversión y 1 penal de Diego Aguirre.

8/10. URUGUAY 12 – ESCOCIA 43

Estadio: Murrayfield, Escocia

Público: 9.436

URUGUAY.
Rodrigo Sánchez, Diego Lamelas y Pablo Lemoine; Juan Bado y Mario Lamé; Nicolás Brignoni, Martín Panizza y Diego Ormaechea ©; Federico Sciarra y Diego Aguirre; Pablo Costábile, Martín Mendaro, Pedro Vecino, Juan Menchaca y Alfonso Cardoso.

Ingresaron: José Viana, Fernando Sosa Díaz, Agustín Ponce De León, Nicolás Grille, Guillermo Storace, Francisco de los Santos y Eduardo Berrutti.

Entrenadores: Daniel Herrera.

Puntos: 3 penales de Diego Aguirre y 1 penal de Federico Sciarra.

15/10. URUGUAY 3 – SUDÁFRICA 39

Estadio: Hampden Park de Glasgow, Escocia

Público: 3.500

URUGUAY.
Rodrigo Sánchez, Diego Lamelas y Pablo Lemoine; Juan Bado y Mario Lamé; Nicolás Grille, Martín Panizza y Diego Ormaechea ©; Fernando Sosa Díaz y Diego Aguirre; Pablo Costábile, Pedro Vecino, Marcel Paullier, Juan Menchaca y Alfonso Cardoso.

Ingresaron: José Viana, Sebastián Aguirre, Nicolás Brignoni, Juan Alzueta, Guillermo Storace y Eduardo Berrutti.

Entrenadores: Daniel Herrera.

Puntos: Penal de Diego Aguirre.

AUSTRALIA 2003

El Mundial de Australia 2003 marcó la segunda participación de Uruguay en la máxima competencia internacional. Los Teros llegaron a Oceanía tras vencer en nuestro país a Estados Unidos (10-9), Canadá (25-23) y Chile (34-23) por Eliminatorias en 2002 y clasificaron como la 3ª selección de América, después de Argentina (clasificada directamente) y Estados Unidos. Uruguay en el Mundial integró la serie junto a Georgia, Samoa y las potencias Sudáfrica e Inglaterra, futuro campeón.

El primer encuentro de Los Teros, comandados por Ormaechea y Marcelo Nicola, fue el 11 de octubre ante la poderosa Sudáfrica en Perth. Sudáfrica venció 72-6, un triunfo previsible en una nueva experiencia que le sirvió a Uruguay para seguir creciendo. Nuestro capitán Diego Aguirre anotó mediante dos penales.

En su segundo partido Uruguay fue superado por Samoa 60-13 nuevamente en Perth. Los puntos se conquistaron gracias a tries de Rodrigo Capó y Pablo Lemoine y un penal de Diego Aguirre. Los Teros tuvieron su punto más fuerte en el scrum y el juego agrupado pero no fue suficiente ante el potente juego rival.

En la tercera jornada Uruguay venció a Georgia 24-12 ante todos los pronósticos y conquistó lo que fue a buscar: una nueva victoria mundialista para continuar ascendiendo. El partido se jugó en Sydney ante más de 10.000 uruguayos que alentaron sin parar. Los Teros dominaron el encuentro con sus forwards y golpearon en los momentos justos mediante tries de Alfonso Cardoso, Diego Lamelas y Nicolás Brignoni, un penal y una conversión de Juan Menchaca y dos conversiones de Diego Aguirre. Jugadores, oficiales e hinchas se unieron y festejaron merecidamente después del pitazo final.

La última presentación nacional en el Mundial 2003 fue ante Inglaterra en Brisbane. La victoria fue para el futuro campeón del mundo 111-13 en una inevitable derrota que reflejó las diferencias entre el amateurismo y el profesionalismo. Igualmente Uruguay apoyó un try por intermedio de Lemoine y dos penales y una conversión de Menchaca. Los Teros volvieron a retirarse aplaudidos, esta vez por las 50.000 personas del estadio Sunsorp y con la grata sensación de haberle ganado a Georgia y haber ascendido del puesto 19 al 16 después del Mundial.

Partidos de Uruguay

El Mundial se disputó del 10 de octubre al 22 de noviembre. En su segunda participación mundialista Uruguay disputó 4 partidos en las ciudades de Perth, Sydney y Brisbane; venció 1 y perdió 3. Los Teros conquistaron el 4º puesto en la serie C y el 16º en el torneo.



11/10. URUGUAY 6 - SUDÁFRICA 72

Estadio: Subviaco Oval, Perth

Público: 22.000

URUGUAY.

Rodrigo Sánchez, Diego Lamelas y Pablo Lemoine; Juan Bado y Juan Alzueta; Nicolás Brignoni, Marcelo Gutiérrez y Rodrigo Capó; Emiliano Caffera y Sebastián Aguirre; Emiliano Ibarra, Martín Mendaro, Diego Aguirre, Alfonso Cardoso y Joaquín Pastore.

Entrenadores: Marcelo Nicola y Diego Ormaechea.

Puntos: 2 penales de Diego Aguirre

15/10. URUGUAY 13 - SAMOA 60

Estadio: Subviaco Oval, Perth

Público: 22.000

URUGUAY.

Rodrigo Sánchez, Diego Lamelas y Pablo Lemoine; Juan Bado y Juan Alzueta; Marcelo Gutiérrez, Nicolás Grille y Rodrigo Capó; Juan Campomar y Bernardo Amarillo; Carlos Baldassari, Martín Mendaro, Diego Aguirre, Joaquín Pastore y Juan Menchaca.

Ingresaron: Joaquín De Freitas, Nicolás Brignoni, Ignacio Conti, José Viana, Juan M. Álvarez, Juan Machado y Juan Pérez.

Entrenadores: Marcelo Nicola y Diego Ormaechea.

Puntos: Tries de Pablo Lemoine y Rodrigo Capó, y 1 penal de Diego Aguirre


28/10. URUGUAY 24 - GEORGIA 12

Estadio: Aussie Stadium, Sidney

Público: 28.500

URUGUAY.

Rodrigo Sánchez, Diego Lamelas y Pablo Lemoine; Juan Bado y Juan Alzueta; Hernán Ponte, Nicolás Grille y Rodrigo Capó; Juan Campomar y Sebastián Aguirre; Carlos Baldassari, Martín Mendaro, Diego Aguirre, Alfonso Cardoso y Juan Menchaca.

Ingresaron: Joaquín Pastore, Marcelo Gutiérrez, Nicolás Brignoni, Juan Pérez, Guillermo Storacce, Eduardo Berrutti y Bernardo Amarillo.

Entrenadores: Marcelo Nicola y Diego Ormaechea.

Puntos: Tries de Alfonso Cardoso, Diego Lamelas y Nicolás Brignoni, y 1 penal y 1 conversión de Juan Menchaca y 2 conversiones de Diego Aguirre.


2/11. URUGUAY 13 - INGLATERRA 111

Estadio: Suncorp Stadium, Brisbane

Público: 46.233

URUGUAY.

Eduardo Berrutti, Diego Lamelas y Pablo Lemoine; Juan Bado y Juan M. Álvarez; Nicolás Brignoni, Nicolás Grille y Rodrigo Capó; Juan Campomar y Sebastián Aguirre; José Viana, Joaquín De Freitas, Diego Aguirre, Joaquín Pastore y Juan Menchaca.

Ingresaron: Marcelo Gutiérrez, Juan Pérez, Guillermo Storacce, Rodrigo Sánchez, Juan Alzueta, Diego Reyes y Emiliano Caffera.

Entrenadores: Marcelo Nicola y Diego Ormaechea.

Puntos: Try de Pablo Lemoine y 2 penales y 1 conversión de Juan Menchaca

http://www.uru.org.uy

Pd: aguante Los Cuervos

El otro dia le ganaron a Kazakistan por bastante, ahora les falta un partido y si ganan van al mundial

REPECHAJEE!!

Despues de ganarle Kazajistán el sábado pasado, Los Teros empiezan a planificar la preparación para encarar el repechaje ante Rumania, donde solo queda 1 lugar en el Mundial de Nueva Zelanda 2011.
El repechaje consta de un partido en Rumania y uno en Uruguay que se jugará en Charrúa donde comunmente juegan los teros. Antes se jugaba en  :gallina:ero central.
Con una reunión del Cuerpo Técnico de Los Teros, comensó ayer la etapa pre-repechaje de Los Teros ante Rumania, la prueba final para clasificar al Mundial de Nueva Zelanda 2011.
Gonzalo Camardón ( DT TEROS) empezará a planificar el trabajo de estos meses, en los que quiere dar un salto de calidad pensando en que, como lo dijo en entrevista con Rugbynews, hoy Rumania está un escalón por encima de los celestes.
     VAMO CELESTES QUE ESTO SI ES TENER HUEVOO. Con 2 sponsors locos y poca gente, el rugby uruguayo va creciendo de a poco..!!!
LA FIESTA siempre es la nuestra.

LA MOVIL! LA BANDA DE LOS CUERVOS



Gente yo juego en los cuervos y tenemos una banda pa ir a ver a la primera.. les dejo un video, vamo los cuervos"!
ACLARACION: yo toco el bombo y mi hermano el redoblante jejeje


La Movil en Los Cuervos vs Trebol

LA FIESTA siempre es la nuestra.

Julio 21, 2010, 17:32:24 #4 Ultima modificación: Julio 21, 2010, 17:39:49 por mati_elplayero
aguante Los Cuervos, mi viejo los iba a ver cuando jugaban en la cancha de Camino Mendoza, creo que juegan ahi todavia

Si Mati, siguen jugando ahi para el pesar de los que jugamos en otros equipos y tenemos que ir hasta ahi ademas de que la cancha es muy dura  jeje Pero bueno, apenas me termine de recuperar de la rodilla y juegue contra ellos les cuento jeje
Perdon Gregorio!!! no olvidamos antes ni vamos a olvidar ahora.

kicm donde jugas??
LA FIESTA siempre es la nuestra.

el juanjo con la bengala en ese video jajajaja que fenomeno

bo de donde conocen a toda la gente de cuervos? jajajaja
LA FIESTA siempre es la nuestra.

Cita de: tafamanya en Julio 21, 2010, 21:50:34
kicm donde jugas??

En Champa... en realidad en este momento me estoy terminando de recuperar de una operacion de ligamentro cruzado y menizco que por boludo me tiene sin jugar desde el año pasado. Me rompi, intente recuperarme sin operarme y me termine de romper del todo y recien me pude operar en Enero
Perdon Gregorio!!! no olvidamos antes ni vamos a olvidar ahora.

pinto clasico jaja

NO NO ACÁ NO HAY CLASICO.. MI CLASICO ES CON UN CUADRO DE MI ALTURA.. ESTOS NI SE PRESENTAN PARA EL APERTURA asique imaginatee   jajajajajajajaa si queres te acepto que me digas que hay clasico con cricket o alguno de esos   pero con champa :xd:..
LA FIESTA siempre es la nuestra.

Cita de: tafamanya en Julio 21, 2010, 22:50:16
NO NO ACÁ NO HAY CLASICO.. MI CLASICO ES CON UN CUADRO DE MI ALTURA.. ESTOS NI SE PRESENTAN PARA EL APERTURA asique imaginatee   jajajajajajajaa si queres te acepto que me digas que hay clasico con cricket o alguno de esos   pero con champa :xd:..

jeje tafa cuando te cruce te comes un tackle samoano al chope! jeje

Realmente ahora estamos detrozados, parecemos Peñarol del 2005 pero bue ya se van a arreglar las cosas. Tuvimos una muy buena generacion rugbisticamente hablando pero como grupo no era bueno paso lo que tenia que pasar...

Igual Tafa Respeta que desde que pase a mayores me aburri de pintarles la trucha jeje

y maten los cardos de la cancha que quedas lleno de frutillas luego de los partidos!

pd: igual sus terceros tiempos estan buenos generalmente
Perdon Gregorio!!! no olvidamos antes ni vamos a olvidar ahora.

jajaja primero que nada, mis terceros tiempos son los mejores de todos, segundo, mi cancha pricipal no esta tan mal. Tambien podemos decir que tus inferiores estan PAL CULO    Admito que nosotros lo vivimos a eso pero ahora les toca a ustedes.. 
LA FIESTA siempre es la nuestra.

Cita de: tafamanya en Julio 21, 2010, 23:15:51
jajaja primero que nada, mis terceros tiempos son los mejores de todos, segundo, mi cancha pricipal no esta tan mal. Tambien podemos decir que tus inferiores estan PAL CULO    Admito que nosotros lo vivimos a eso pero ahora les toca a ustedes.. 

Es complicado si... las inferiores estan mal y la primera esta pesimo!!! pero bueno vamos a volver a levantar de a poco porque se fue mucha gente pero ya hay gente laburando para eso. Jeje y si para mi la cancha de uds es un culo jeje no es la peor pero luego del largo viaje llegar y cuando salis del partido te arde todo te queres matar!!! jeje
Perdon Gregorio!!! no olvidamos antes ni vamos a olvidar ahora.