Obdulio Varela

Publicado por maurimanya, Febrero 05, 2010, 05:30:55

Tema anterior - Siguiente tema
Febrero 05, 2010, 05:30:55 Ultima modificación: Junio 19, 2010, 23:58:35 por antigallinas
Nombre: Obdulio Jacinto Varela
Nacimiento: 20 de Setiembre, 1917
Lugar: Montevideo
Apodo: El negro jefe



TRAYECTORIA

Deportivo Juventud 1936 - 1938
Wanderers 1938 - 1942
Peñarol 1943 - 1955

SUS TITULOS
Campeon Uruguayo 1944 - 1945 - 1949 - 1951 - 1953 - 1954
Campeon de America 1942
Copa del mundo 1950


SU VIDA

Obdulio Jacinto Muiño Varela, el Negro Jefe, o simplemente Obdulio, fue mucho más que un jugador de fútbol. Nació en Montevideo el 20 de septiembre de 1917 y comenzó a ganarse la vida a los 8 años como canillita en pleno centro de Montevideo. Tiempo después este prócer charrúa comentarí­a: "Los diarios contienen solamente dos cosas que son verdad: el precio y la fecha". Una frase que pintaba su personalidad. Curtido de mucha inteligencia ajena al estudio -llegó hasta tercer año de primaria-, trabajó como cadete en una mensajerí­a, lo que le posibilitó haber conocido y haberse fotografiado con un tal Carlos Gardel.

Su carrera como futbolista comenzó a los 20 años en el club Montevideo Wanderers; luego pasó a Peñarol, donde permaneció 11 años. Debutó con la Celeste a los 22 septiembres y fue titular durante 15 años, entre 1939 y 1954, y capitán desde el ´41. Jugó 57 partidos con su selección y marcó 9 goles. Se retiró del fútbol en 1955, a los 38 años, jugando curiosamente su último cotejo en Brasil. Es que en Brasil habí­a dejado mudo al paí­s y habí­a escrito un gran capí­tulo en la historia del fútbol.

Sobre su vida se han narrado cientos de crónicas periodí­sticas, libros, cuentos y obras de teatro. El súmmum de Obdulio estuvo en aquella jornada del partido final del Mundial 1950 entre Brasil y Uruguay. De aquél Maracanazo del 16 de julio se tejieron miles de palabras.Momentos antes de comenzar el partido, en el vestuario, uno de los dirigentes que integraba la delegación uruguaya le dijo al grupo: "Perdiendo por cuatro goles estamos cumplidos". A lo que el reo del Negro Jefe respondió urgido de vehemencia y certeza: "Cumplidos sólo ganando". Sólo fue un anticipo.
Aquella tarde que empezarí­a perdiendo 1-0 Uruguay terminó de la manera que Obdulio querí­a. A través de su voz, garra y empuje desde el centro del mediocampo alistó a sus compañeros para dar vuelta la batalla. Juan Alberto Schiaffino y Alcides Edgardo Ghiggia marcaron los goles, y así­ Uruguay alzaba su segunda Copa del Mundo. La alzaba en las manos de Obdulio Varela.



La embajada uruguaya en territorio brasileño organizó por la noche un gran festejo. Pero Obdulio, un estandarte de la victoria, decidió no ir ya que dirigentes y autoridades se habí­an puesto en primer plano. "Una reunión llena de hipocresí­a y figuración",
Obdulio prefirió salir a deambular por las calles en busca de la nada y se encontró con brasileños tristes y llorando. Entró en un bar a beber y muchos lo reconocieron, y fenómeno extraño para estos tiempos, le brindaron respeto y admiración por el valor y el temple demostrado. Cuentan las lenguas que Obdulio terminó la noche bebiendo con los brasileños y paseándose de bar en bar.

Cada una de sus acciones estaba rodeada de valores de roca. Enemigo de la fama, de espí­ritu solidario y austero durante toda su vida, fue amante de aquellos trofeos sin decoro que el camino iba dejando.

Luego del Mundial la falta de dinero fue una constante en su vida. Los dirigentes no lo valoraban. Se habí­an otorgado medallas de oro ellos mismos y a los jugadores medallas de plata y un monto de dinero escaso. Con ese dinero Obdulio pudo comprarse un Ford modelo ´31 que le fue robado una semana después. Una vez más la ayuda partirí­a de los vecinos y de su grupo de amigos.

En febrero de 1994, la Confederación Sudamérica de Fútbol le entregó la Medalla de la Orden al Mérito del Fútbol Sudamericano. La Orden al Mérito de FIFA se la dieron durante el Mundial de Estados Unidos del mismo año.

El 2 de junio de 1996, con 78 años, el 5 charrúa de aquel Maracanazo de 1950 dejó este lado del mundo. La fuerza indomable y el corazón gigante sucumbieron para siempre. Obdulio Jacinto Muiño Varela, el Negro Jefe, o simplemente Obdulio, fue mucho más que un jugador de fútbol. recordarí­a.

Camiseta utilizada por Obdulio



che la camiseta esta ahi tirada como un trapo, no puede ser asi, es de lo mejor q a habido en el futbol mundial , q capo OBDULIO




-Club Atlético Peñarol 1891-

Un grande Obdulio, dejo alguna foto mas.



pa mi que puuma tendria que hacer una de esas pero mas tcnologica para el clasico jajajaj
Cuando yo me muera, me vas a escuchar.
Porque yo desde el cielo te voy a alentar...

http://www.padreydecano.com/cms/idolos/obdulio-varela/

Muy buena nota de PyD, la anécdota donde le ofrecen $500 no la conocía.

Si Obdulio no se merece por lo menos una tribuna con su nombre en el futuro estadio de Peñarol entonces no se quien.
Representa todo lo que la gente de Peñarol es, pueblo, humildad, sacrificio, laburador, ganador y grandeza.

A vece el tiempo hace olividar y las nuevas generaciones no tienen la real dimension de lo que fue Obdulio.


Por momentos se me erizo la piel, muy buena.

Noviembre 01, 2012, 15:28:04 #9 Ultima modificación: Noviembre 01, 2012, 15:50:01 por Emirona07
Es íncreible la historia de este jugador y la grandeza de Obdulio. Sin dudas Peñarol debería explotar mucho la imagen de Obdulio más hoy en día que se ha perdido tanto los códigos. Es la imagen de la humildad!!

Dejo otra anécdota de Obdulio en un clásico para que vean lo que influía dentro de una cancha: http://www.padreydecano.com/cms/historias-clasicas/el-clasico-del-comisario/


PD: Sin dudas este post es una muestra de que poco le interesa a la gente lo que es de verdad Peñarol, este post tiene 9 comentarios y uno sobre los bombos o banderas tiene 500, que lástima que no hablemos más de estas cosas que son las que nos hicieron gigantes......
HAY ALGO MAS LINDO QUE SER HINCHA DE PEÑAROL. SER SOCIO!!

Es cierto lo que dice Gonzalo, los idolos y sobre todos los de antes de los 60's estan muy olvidados


Cita de: Pignarolo en Septiembre 20, 2012, 04:41:22
Si Obdulio no se merece por lo menos una tribuna con su nombre en el futuro estadio de Peñarol entonces no se quien.
Representa todo lo que la gente de Peñarol es, pueblo, humildad, sacrificio, laburador, ganador y grandeza.

A vece el tiempo hace olividar y las nuevas generaciones no tienen la real dimension de lo que fue Obdulio.

A mi me emociona la figura de Obdulio, pero seamos sinceros, solo hay 4 tribunas y existieron glorias mayores para Peñarol, ya al menos se me vienen Morena, Spencer, EL TITO (que insisto en que debería tener un monumento en Los Aromos o en el futuro estadio), y luego se podría polemizar por la cuarta.

Obdulio ganó títulos con Peñarol pero nunca tuvo un GRAN logro. Es más una figura de la Selección Uruguaya, que además fue de Peñarol y por lo tanto es un orgullo, pero no sé si da para una tribuna. Quizá una sala especial, o una sección, o el museo, no sé.

El Pepe Schiaffino, considerado el mejor jugador uruguayo de la Historia, con ese criterio también merecería una tribuna.

Cita de: gstn en Noviembre 14, 2012, 20:08:17
Obdulio entro al salon de la fama del futbol en pachuca, mexico

http://tuzos.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1153:ceremonia-de-investidura-2012&catid=1:latest-news&Itemid=50
cabe destacar que quien recibio el premio, fue Rodolfo Camarosano, embajador uruguayo en Mejico e hincha fanatico de Peñarol !

Febrero 10, 2014, 14:12:16 #14 Ultima modificación: Febrero 11, 2014, 09:10:41 por Emirona07
por si no lo vieron
SANTYRT