Federico Magallanes

Publicado por FedeR, Abril 23, 2011, 04:32:39

Tema anterior - Siguiente tema


CitarGerardo Federico Magallanes González (28 de agosto de 1976) es un ex futbolista uruguayo que perteneció a una destacada generación de jugadores de ese pais, como Álvaro Recoba, Marcelo Zalayeta y Alejandro Lembo
[editar] Trayectoria

A los diecisiete años debutó con Peñarol, y tras despuntar en tres temporadas seguidas fichó por el Atalanta de Bérgamo, club en el que estuvo dos años.

Del Atalanta fue fichado por el Real Madrid, pero como no tenía sitio en el club blanco fue cedido por este al Racing de Santander donde no terminó de cuajar, razón por la cual fue cedido al final de temporada al Defensor Sporting Club, de nuevo volvió a destacar, como en sus primeros años en Peñarol, así que el Racing le buscó para el año siguiente. A partir de aquí es donde empieza la caída de Magallanes, junto a su fama.

Aquel año descendió con el Racing, al año siguiente vuelve al fútbol italiano, concretamente con el Venecia, donde vuelve a descender, del Venecia pasa al Torino que también desciende tras haber ascendido una año antes.

Después de su paso por el Torino quedó sin equipo, y a los pocos meses es fichado por el Sevilla, pero en el club hispalense no tiene oportunidades así que abandona el club, y la temporada siguiente sin equipo empieza a entrenar con el Albacete B de tercera división, hasta que a mediados de esa temporada ficha por el Eibar de la segunda división española, pero aquí tampoco tiene suerte porqué el club desciende. Así que Magallanes a los 29 años abandona el fútbol por un tiempo pero vuelve a jugarlo en la temporada 2006/2007 y lo hace para el Club francés Dijon FCO de la Ligue 2 de Francia, solamente juega 2 partidos, siendo su último partido el día 27 de abril de 2007, jugando de titular y empatando con el AS Creteil en un gol por bando

En septiembre de 2008 ficha por el Mérida UD de la Segunda División B española, abandonando la disciplina emeritense en marzo de 2009.

Pa nada facil la carrera, la verdad que la carrera de futbolista es muy corta y tenes que tener suerte ademas de jugar bien, y al lo q le falto fue suerte!

Fa es mufa Magallanes jaja practicamente todos los cuadros donde jugó descendieron

surgio junto a pacheco,cuando jugo en los juveniles de uruguay era una especie de cavani se comia la cancha.....cuando aparecio en primera nunca pudo llegar a explotar todo lo que prometia......en cambio pacheco si.........el entorno de el fue una de las razones

Para mi en 1era anduvo volando, y en Italia en el Atalanta tambien, y de ahi lo vieron y lo lo llegaron a comprar del Real Madrid eso y se ve q en el madrid no tenian otra forma de lavar la guita, Pero no se quedo en una promesa, y en las Eliminatorias para el mundial del 2002 fue titular y jugo muy bien en la seleccion

un grande el pelusa, lastima que la ultima vez que jugo en uruguay fuese en deensor y no con la del manya
TODA  MI VIDA NO  ALCANZA;
POR ESO MI AMOR ES ETERNO

Noviembre 02, 2011, 16:56:23 #6 Ultima modificación: Noviembre 02, 2011, 16:57:55 por 'Enzo-Carbonero
Pelusa olvidada

Federico Magallanes lleva ya 32 meses siendo un ex futbolista, a pesar de sus 35 años de edad y una zurda prodigiosa que lo llevó a perfilarse como una de las mayores promesas del fútbol uruguayo. Hoy, el ex jugador de Peñarol y la selección es parte de nuestra sección Deportes en el recuerdo, vive en España y trabaja para el Grupo Casal, asesorando a Cristian Stuani.

Dueño de una pierna zurda prodigiosa, Federico Magallanes surgió en 1993 como una de las grandes promesas del fútbol uruguayo. En un Sudamericano sub 17 deslumbró con la camiseta celeste, y al año siguiente debutó en el primer equipo de Peñarol, al que había llegado junto a Antonio Pacheco. Los dos nacidos en 1976, eran las joyitas de la cantera mirasol y pintaban para cracks. En 1994 empezaron a codearse con Pablo Bengoechea, Darío Silva y Marcelo Otero, y en 1995 fueron fundamentales sustituyendo a los dos últimos cuando les tocó partir.

El Pelusa, con su cabellera larga y enrulada, pasó luego sin demasiado suceso por la selección que disputó el Preolímpico de 1996, donde su relacionamiento con el cuerpo técnico encabezado por Héctor Núñez y su asistente Fernando Morena no fue el mejor. Antes, el 20 de setiembre de 1995 en Jerusalem, hizo su estreno con la celeste a nivel mayor, en un amistoso con derrota 3-1 a manos de Israel formando parte de un combinado de futbolistas del medio local.

Con declaraciones a veces picantes y en varias ocasiones en tercera persona, fue ganando un espacio mediático que por momentos eclipsó lo muy bueno que hizo dentro de la cancha, donde brilló en tres de los cinco años del quinquenio aurinegro. Además, tuvo destacadas participaciones en Copas Libertadores y Supercopas, anotándole, por ejemplo, a River Plate e Independiente en Argentina.

Sus actuaciones en Peñarol y Uruguay lo llevaron a iniciar un periplo que no fue demasiado exitoso en el plano futbolístico a nivel de clubes por el viejo continente. Dos muy buenas temporadas en Atalanta le valieron el fichaje de su vida en lo económico, aunque fue el comienzo de un declive deportivo. En los papeles, fue jugador de Real Madrid, aunque en los hechos, nunca se puso la camiseta merengue y recaló en Racing de Santander cedido a préstamo.

En el conjunto cántabro no encontró la continuidad que esperaba, y a mediados de la temporada pidió pase para Defensor Sporting, donde recuperó su nivel y fue gran figura durante el año 2000, junto a Marcelo Tejera, el Ruso Diego Pérez y los brasileños Ederson y Eliomar entre otros. Sus 19 goles entre Apertura, Clausura y Liguilla, contribuyeron para que los violetas obtuvieran la clasificación a la Copa Libertadores del año siguiente, aunque él no la jugó porque volvió a Racing de Santander, donde otra vez pasó más tiempo en el banco de suplentes que dentro de la cancha.

Sin embargo, su rendimiento en el equipo del Parque Rodó ya lo había acercado a la selección uruguaya, y con Daniel Passarella como técnico se volvió a poner la celeste el 15 de agosto de 2000, cuando se perdió 1-0 con Colombia en Bogotá. Casi 20 días después fue figura en el 4-0 sobre Ecuador en Montevideo, abriendo la cuenta con un soberbio tiro libre en el arco de la Colombes, y de allí en más fue número puesto totalizando 11 presencias y tres goles en ese tormentoso camino rumbo a Corea-Japón 2002.




Se recuerdan los penales ejecutados por Magallanes en el Centenario, en el 1-0 ante Brasil y en el empate a uno contra Colombia, aquella tarde en que el árbitro italiano Colina le perdonó la vida y Víctor Púa debió sustituirlo en el entretiempo para que no lo expulsaran. Ya en la repesca contra Australia, el técnico celeste lo sacó a los 65' y le salió bien, pues el que entró fue Richard Morales y selló la clasificación a la Copa del Mundo.

Al Mundial, el Pelusa llegó con algo de rodaje del Venecia, club que ese año descendió a la Serie B de Italia. En el debut contra Dinamarca entró por Darío Rodríguez a los 87', en un desesperado intento por empatar, y contra Francia sustituyó a Darío Silva a los 60' cuando, según cuenta la leyenda, el que iba a entrar era Diego Forlán. Un latigazo que le tapó Barthez e impidió el triunfo uruguayo, fue su último aporte en la selección.

Nunca más volvió a ponerse la celeste, con la que cerró su participación con 26 presencias y seis goles. Tras ese Mundial de Corea y Japón, inició un periplo marcado por la poca continuidad y los descensos. En Racing ya había acumulado uno, el segundo fue con Venecia y el tercero en Torino. Después, recaló en Sevilla aunque sin demasiadas oportunidades, y en la temporada 2005/06 bajó de la Segunda División española con el modesto Éibar.



En ese momento, se retiró del fútbol por primera vez a los 29 años, aunque luego intentó volver sin éxito en Dijon de Francia y Mérida de España, equipo del que se desvinculó en marzo de 2009 para nunca más volver. Con 32 años, una de las grandes promesas del fútbol uruguayo de la década del 90 dejaba la práctica activa del fútbol.

Cuando muchos desconocían su paradero, incluso ex futbolistas que compartieron vestuarios con él, se volvió a escuchar su voz por estas latitudes a fines de octubre de este 2011. Con un tono españolizado y que costaba reconocer, en diálogo con Sport 890 confirmó que está trabajando para Francisco Casal, quien fue su representante. Actualmente, el Pelusa está asesorando a Cristian Stuani, figura de Racing de Santander, uno de los tantos equipos por los que Magallanes pasó en su carrera.

Fuente

Pah... que bajón... retirarse primero a los 29, y después a los 32... Gracias por los goles peluza, estas grabado en la historia de nuestro Quinquenio de Oro.

capo el pelusa!
Gracias papà por hacerme manya

Enero 04, 2012, 06:22:28 #9 Ultima modificación: Enero 04, 2012, 06:24:32 por Socio136787
Apareció el "Pelusa"

Regresó tras diez años de ausencia; ver las camisetas de Peñarol le dieron ganas de jugar.

SILVIA PÉREZ

Federico Magallanes volvió a Uruguay tras diez años de ausencia. Se instaló en Osvaldo Cruz en la casa de sus padres y anda para todos lados con su hija adolescente, como queriendo recuperar el tiempo perdido.

Tiene pasaje de vuelta para Santander, donde tiene su vida armada, para mitad de mes. Pero volver a Uruguay y ver tanta gente con camisetas de Peñarol por la calle, le hizo picar el bichito de volver a jugar. No niega que le gustaría retirarse con la camiseta de sus amores.

Dejó de jugar hace dos temporadas, a los 33 años. Tras haber pasado por Peñarol, Atalanta, Real Madrid, Racing de Santander ( en dos oportunidades), Defensor Sporting, Venecia, Torino, Sevilla, Eibar, y Dijon, su último equipo fue Mérida. "Dejé de jugar porque estaba aburrido. Aburrido de aguantar las cosas que se dan en el fútbol. De la mentira, de la hipocresía. De la falsedad que hay en el fútbol. Cosas que no van con mi estilo de vida, con mi forma de pensar. Y eso me aburrió porque yo jugaba al fútbol para divertirme. Ni por el dinero ni por fama, por más que muchas veces se dijeran tonterías. Pero hay mucha gente envidiosa. Viste como es el dicho: si tenés una mujer guapa sos cornudo; si andás en un buen coche lo robaste y si te vestís bien sos maricón. Es así y eso cansa, aburre", explicó "Pelusa" con acento cantábrico.


Hoy a los 35, podría seguir jugando, sobre todo en Uruguay. "Me han llamado de Defensor y hace dos años me habían llamado de Peñarol, pero no tenía ganas. Sin embargo, ahora que he venido aquí me entró un poquito el gusanillo de volver a jugar. Si lo hiciera en el único equipo que jugaría sería en Peñarol, para despedirme bien del fútbol. Es mi equipo, vamos, el que quiero", reconoció.

LO MEJOR. Por algo al pedirle que eligiera el mejor momento de su carrera, piensa en Peñarol. Y aún recuerda la tarde en que debutó en Primera División, con sólo 18 años de la mano de Gregorio Pérez. Fue en el estadio, frente a Progreso y ganaron por 3 a 0.

"Peñarol fue lo máximo porque es mi equipo. Gané un quinquenio, debuté muy pequeño y todo eso te queda grabado. Europa es otra historia, ya vas con otra mentalidad, a otra movida. Hay más profesionalismo y menos sentimientos. Acá sentía los colores, me crié en Peñarol y me inculcaron muchas cosas. Para mí Peñarol es el mejor equipo del mundo. Estoy siempre en contacto con mi hermana que va mucho al estadio. Y lo que han hecho últimamente, es increíble. La cantidad de gente que llevan al campo, la bandera gigante que hicieron, y llegaron a la final de la Copa".

"Por eso te digo si tuviera ganas de volver a jugar al fútbol, me gustaría que fuera en Peñarol. Venir a jugar un año o dos, pero a ganar, Quiero ganar títulos. Para que los guachos que vienen de abajo aprendan a ganar porque Peñarol tiene que ganar siempre".

selección. La selección también lo marcó y es otra de las experiencias destacadas de su carrera. "Jugar por tu país también es lo máximo. Yo llegue a pagarme los billetes de avión para venir a jugar con la selección. Y un día le pagué el billete a un chico que habían mandado a Madrid a juntarnos a nosotros y el pobre chico no tenía ni para volver. De esas cosas la gente no se entera. Y hasta el día de hoy no me pagaron ningún billete, ni la Asociación ni nadie", relató.

También se refirió a aquella jugada en el partido frente a Francia en el Mundial del 2002 cuando no le pasó al pelota a Recoba, que estaba bien ubicado. En aquel momento se dijo que no se la había pasado porque estaban peleados con el "Chino". "¿Qué no se la pasé a Recoba? ¡Si jugué 10 minutos contra Francia! Si quedé mano a mano con el arquero, como no iba a tirar. Si había alguno peleado tendrías que preguntarle a los demás. Yo nunca estuve peleado con nadie. Nunca fui de discutir con mis compañeros. Si juego al fútbol me dedico a eso: a jugar".

Como cualquier otro uruguayo, Federico disfrutó de los últimos éxitos de la celeste. "Ví el Mundial en Santander. Nos juntábamos con unos amigos, todos españoles, a ver los partidos. Yo gritaba los goles como si estuviera en el estadio. Golpeó una vecina a pedir que no gritáramos tanto. Es que mis amigos se contagiaron y gritaban los goles conmigo. Se hicieron hinchas de la selección uruguaya. Aunque después el Mundial lo ganaron ellos. Jugaron muy bien. Pero te digo una cosa, si Uruguay no hubiera perdido en semifinales con Holanda, no sé que hubiera pasado", enfatizó.

"Seguramente la selección ha cambiado, eso dicen. Sé que ahora todos quieren venir, pero cuando se gana todo el mundo quiere estar. Yo siempre quise estar, ganara o perdiera", agregó.

LO PEOR. Pero la carrera no se nutrió solo de buenos momentos, también hubo de los otros. "El momento más duro fue cuando me rompí la rodilla. Tenía solo 19 años y recién había llegado al Atalanta de Bérgamo. Tuve seis meses fatales. Primero me hice un esguince de tobillo y después me rompí la rodilla. Y la pasé muy mal. Estaba recién llegado, era muy joven, hacía un frío terrible y caía la nieve. Tuve que venir a Uruguay a recuperarme porque no mejoraba. No sé si era por la cabeza, pero vine aquí y me recuperé".

SANTANDER. Actualmente vive del dinero que hizo en el fútbol y a veces le da una mano a algún amigo. "Me han ofrecido un montón de cosas, de negocios, pero me gusta vivir tranquilo. Como vivo en Santander, con mis amigos y mi gente. Estoy con el fútbol lindo del Racing de veteranos, allí entrenando un poquitín y a veces muevo alguna cosa de fútbol. Ayudo a algún amigo representante, hablo con algún entrenador de los equipos donde he jugado. Esas cosas. He pensado dedicarme a eso, pero es un mundo complicado. No sé si es para mí. No quiero discutir por dinero".

Aseguró que nunca tuvo problemas con sus representantes, aunque se dijera lo contrario. "Acá se han hablado muchas cosas! Historias que inventa la gente. Nunca vine a buscar ningún dinero. Nunca tuve problemas por dinero ni por nada. Me hablo con Casal sin problemas y allá en España tengo mucha comunicación con `Zalazar".

Y admitió que aún no sabe que va a hacer de su futuro. "Estoy pensando qué hago. Hay días en que quiero volver a jugar, otros en que quiero ser técnico y otros en que quiero ser representante. Tengo que bajar la pelota un poco y decir `a ver Federico para un lado o para el otro`", reconoció.

ESTUDIO. Dejó el liceo a los 16 años para dedicarse al fútbol. Hoy no lo haría. "Fui tonto. Tuve la suerte de irme a Europa joven, conocer otras culturas y convivir con gente de diferentes niveles. Empezás a ir a comer a un restaurante, a vestirte bien, conocés otro mundo y te vas educando poco a poco. Pero si volviera atrás no dejaría de estudiar. Haría una carrera. Hay noches en que me pongo a pesar qué hubiera sido de mí si no hubiera jugado al fútbol. ¿Hubiera hecho una carrera o sería un vago?", dijo riendo.

"Hoy veo a los padres y las madres de los chicos que se vuelven locos. No mandan a sus hijos al colegio porque se piensan que van a tener a un Maradona en su casa, y es un error grandísimo. Lo que tienen que hacer los niños es jugar, estudiar y educarse con principios. Se está perdiendo todo".

Tras diez años sin regresar a Uruguay, encontró cosas positivas y también de las otras. "Veo más movimiento, más programas de televisión. Pero vas por las calles, por los barrios y te da pena. La gente no tiene para comer. En Europa no pasa a pesar de la crisis. Montevideo está carísimo. Acá 100 dólares no valen nada. Me lo dice gente que tiene, imagináte los que no tienen".

http://www.ovaciondigital.com.uy/120104/futnac-616510/futbolnacional/aparecio-el-pelusa-/


Sé que está retirado hace demasiados meses, sé que ya tiene 35, sé todo lo que quieran, pero este tipo es humilde y tiene una mentalidad ganadora que, mamita...
Volvé a casa maestro.


Hoy en día el pelusa no puede estar ni para juntar los chalecos en la práctica.

Enero 04, 2012, 17:10:19 #12 Ultima modificación: Enero 04, 2012, 17:14:03 por glOve
Cita de: Facuu en Enero 04, 2012, 16:54:28
Hoy en día el pelusa no puede estar ni para juntar los chalecos en la práctica.

Claro, eso para jugar lo comparto... para laburar en la interna me dió la impresión (por lo que leí) que podría ayudar mucho con los juveniles. También mostró mucho amor x el club que es importante.

me gustaria que este adentro del club pero no puede jugar ni empedo ahora aunqe si esta rosano.........:roll:

que no lo traigan para jugar por dios te lo pido.