Juegos Panamericanos Toronto 2015

Publicado por estoescap, Julio 10, 2015, 21:10:44

Tema anterior - Siguiente tema
Julio 18, 2015, 14:52:40 #90 Ultima modificación: Julio 18, 2015, 14:54:47 por Juan A.
Cita de: manyaxsiempre en Julio 18, 2015, 14:40:27
Cita de: tucu tucu zalayeta en Julio 18, 2015, 14:38:35
Cita de: Juan A. en Julio 18, 2015, 14:27:31
El problema del Uruguay es un problema de cantidad de población. En los deportes menores se nota, en el fútbol no porque todos lo practican, todos atrás del sueño de pararse con el hijo crack.

No es la cantidad de poblacio'n, es la importancia y el apoyo que se les da

ambas, la cantidad de población obviamente también incide.

Hijo:-Me gustaría jugar al volley.
Padre:-¿porqué no jugás al fútbol? El volley no tiene futuro.

Acá si no es futbol, basquet, ciclismo o boxeo no existe.
El único club de todo el Uruguay que le da un poco de bola a otros deportes es Olimpia.
Ahora metió un judoka en los juegos, los pasados tenía un levantador de pesas, tuvo una dupla campeona hace años de pelota vasca o frontón, sacó corredores, etc.

Tampoco exite el apoyo de los sponsors, porque nadie mira ese tipo de deportes.
Si por ejemplo, le dieron el Charrúa al Rugby y acá mismo pusieron el grito en el cielo.
Todos conocen a Winants, pero le preguntás por los nombres de los que ganaron medallas olímpicas de bronce en remo y boxeo, y nadie los conoce.

Pedir apoyo a los deportes y no apoyarlos después aunque sea viendolos o estando informado es bien de fiolo.

Es más, Peñarol no sólo debería volver al basquet, deberíamos tener equipo de volley, ciclismo, boxeo, artes marxiales, y toda la gama de deporte femenino que por lo menos fútbol es una verguenza que no tengamos. Somos el unico equipo que tiene las condiciones para hacerlo: infraestructura y gente.

Es un poco de todo, el apoyo es fundamental, pero si sin apoyo se logran cosas, imaginense con apoyo y sobre todo DIFUSIÓN!

Los genes están..

Serbia tiene menos de 8 millones de personas y son buenos en muchos deportes.
Australia tiene menos de 25 millones (contando muchos aborígenes que viven en medio de la nada) y andan volando en muchísimos deportes, incluso cuando sus tres deportes más populares se juegan solo ahí (fútbol australiano) o en muy pocos países (rugby league y cricket).
Cuba 11 millones y siempre tienen muchas medallas.
Noruega son 5 millones y salieron segundos en el medallero de los últimos JJOO de invierno.
Hungría menos de 10 millones y terminaron novenos en el medallero de Londres 2012.

Creo que se entiende el punto y no precisa que ponga más ejemplos...

PD: llegó la medalla, una de 16 años metió medalla de plata.

Cualquiera de los que nombras tiene al menos el doble de población. EL DOBLE.

Negar que el tema de población no incide es de necio con todo respeto.

Es un poco de todo, el apoyo es fundamental.

Cita de: nachocarbonero21 en Julio 18, 2015, 15:19:56
Cualquiera de los que nombras tiene al menos el doble de población. EL DOBLE.

Negar que el tema de población no incide es de necio con todo respeto.

Es un poco de todo, el apoyo es fundamental.

Obvio que incide, pero no es lo primordial.
No se precisa 30 millones de personas para hacer algo decente.

Es más importante la cultura del deporte que la cantidad de personas, al menos para mi. Y por cultura digo cultura nacional, desde el Estado hasta la gente.

Es que eso no deja de ser totalmente válido, pero tampoco cambiaría tanto en cuanto a resultados, no es que pasaríamos a ser potencia en el continente, seguramente mejoremos bastante, pero si somos pocos y el 90% quiere ser futbolista..

Por eso es imporatnte el apoyo y difusión, que enseñen más que fútbol y basquet.. Algunos profes lo hacen pero son los menos lamentablemente.

Cita de: nachocarbonero21 en Julio 18, 2015, 15:29:25
Es que eso no deja de ser totalmente válido, pero tampoco cambiaría tanto en cuanto a resultados, no es que pasaríamos a ser potencia en el continente, seguramente mejoremos bastante, pero si somos pocos y el 90% quiere ser futbolista..

Por eso es imporatnte el apoyo y difusión, que enseñen más que fútbol y basquet.. Algunos profes lo hacen pero son los menos lamentablemente.

Pero ser potencia en el continente es una utopía, no creo que alguien apunte a eso.

Pero meter un finalista en natación, competir en volley, hockey y handball. Eso no es tan descabellado, capaz el volley si por un tema de altura.

El tema de los profes es clave, ahí tenes razón. Es el que debe hacer jugar a los alumnos otros deportes.

Todo es importante, pero si lo comparamos por ejemplo con el futbol el tema es que el apoyo a todo nivel que tiene el futbol es excepcional. No debe haber país con el apoyo del Uruguay en téminos de porcentaje de Poblacion ni ahí.

Acá hay deportes que no se practican. Por ejemplo el baseball. Y es uno de los top five del mundo.

El deportista uruguayo es amateur. No hay condiciones para profesionalizar una disciplina, y que dedique toda su vida a ello, cuando no pueda competir mas dedicarse a enseñar. Es más, si surgen deportitas destacados en algunas diciplinas y con medios propios, lo mas seguro es que se vaya del país a formarse.

Cita de: Juan A. en Julio 18, 2015, 15:41:46
Todo es importante, pero si lo comparamos por ejemplo con el futbol el tema es que el apoyo a todo nivel que tiene el futbol es excepcional. No debe haber país con el apoyo del Uruguay en téminos de porcentaje de Poblacion ni ahí.

Acá hay deportes que no se practican. Por ejemplo el baseball. Y es uno de los top five del mundo.

El deportista uruguayo es amateur. No hay condiciones para profesionalizar una disciplina, y que dedique toda su vida a ello, cuando no pueda competir mas dedicarse a enseñar. Es más, si surgen deportitas destacados en algunas diciplinas y con medios propios, lo mas seguro es que se vaya del país a formarse.

Es que tampoco hay infraestructura o competencia interna como para mejorar.
Me acuerdo cuando Wynants ganó aquella medalla se decía que no había una pista de eso en todo Uruguay.

El rugby va a ser un gran ejemplo de esto, es al otro deporte que se le está dando un poco de guita. Pero para mi no va a alcanzar para mejorar el nivel.

Cita de: MartinRamone en Julio 18, 2015, 15:18:07
Serbia tiene menos de 8 millones de personas y son buenos en muchos deportes.
Australia tiene menos de 25 millones (contando muchos aborígenes que viven en medio de la nada) y andan volando en muchísimos deportes, incluso cuando sus tres deportes más populares se juegan solo ahí (fútbol australiano) o en muy pocos países (rugby league y cricket).
Cuba 11 millones y siempre tienen muchas medallas.
Noruega son 5 millones y salieron segundos en el medallero de los últimos JJOO de invierno.
Hungría menos de 10 millones y terminaron novenos en el medallero de Londres 2012.

Creo que se entiende el punto y no precisa que ponga más ejemplos...

PD: llegó la medalla, una de 16 años metió medalla de plata.

Uruguay 3 millones y unos de los mejores historicamente en fútbol.

Argentina 40 millones y son una pistola en deportes olímpicos.

No pasa por la población ni por el apoyo a esos deportes, si no por el interes. Acá nos gusta el fútbol y nada más, no querés jugar a otra cosa. Si le dieramos bola al judo, al atletismo, a la natación, etc seguramente no seríamos tan buenos para el fútbol, así como los ucranianos no serían tan atléticos si aprendieran a dar dos pases con una pelota

Sin dudas el Uruguayo es buen deportista, si miramos en la mayoría de los deportes estamos por arriba de los demás paises Sudamericanos. Por ejemplo en Rugby estamos por adelante de Chile, Ecuador, Peru,Bolivia,Paraguay,Colombia etc.

Y en los demás  deportes casi siempre le ganamos a esos. El tema es que somos pocos y hay poca  apoyo.
Pero el principal tema es que somos un pais chico, si fueramos 10 millones aún con poco apoyo ganaríamos muchis
imas más medallas.

Cita de: manyaxsiempre en Julio 18, 2015, 14:40:27
Cita de: tucu tucu zalayeta en Julio 18, 2015, 14:38:35
Cita de: Juan A. en Julio 18, 2015, 14:27:31
El problema del Uruguay es un problema de cantidad de población. En los deportes menores se nota, en el fútbol no porque todos lo practican, todos atrás del sueño de pararse con el hijo crack.

No es la cantidad de poblacio'n, es la importancia y el apoyo que se les da

ambas, la cantidad de población obviamente también incide.

La cantidad de poblacion es fundamental. Si tenes 3 millones cagados, cuantos juegan al handball? 200 personas?.

Si tuvieramos 50 millones, tendriamos abundantes jugadores de todos los deportes y ahi es mas facil encontrar un plantel de buen nivel, con cierto destaque.

Se cagaron las pendejas de beach volley contra Brasil, una lástima, lo tuvieron ahi.

Los pibes ni picaron, comieron de la mano.

Cita de: karboneroo24 en Julio 18, 2015, 18:08:29
Cita de: MartinRamone en Julio 18, 2015, 15:18:07
Serbia tiene menos de 8 millones de personas y son buenos en muchos deportes.
Australia tiene menos de 25 millones (contando muchos aborígenes que viven en medio de la nada) y andan volando en muchísimos deportes, incluso cuando sus tres deportes más populares se juegan solo ahí (fútbol australiano) o en muy pocos países (rugby league y cricket).
Cuba 11 millones y siempre tienen muchas medallas.
Noruega son 5 millones y salieron segundos en el medallero de los últimos JJOO de invierno.
Hungría menos de 10 millones y terminaron novenos en el medallero de Londres 2012.

Creo que se entiende el punto y no precisa que ponga más ejemplos...

PD: llegó la medalla, una de 16 años metió medalla de plata.

Uruguay 3 millones y unos de los mejores historicamente en fútbol.

Argentina 40 millones y son una pistola en deportes olímpicos.

No pasa por la población ni por el apoyo a esos deportes, si no por el interes. Acá nos gusta el fútbol y nada más, no querés jugar a otra cosa. Si le dieramos bola al judo, al atletismo, a la natación, etc seguramente no seríamos tan buenos para el fútbol, así como los ucranianos no serían tan atléticos si aprendieran a dar dos pases con una pelota

Claro, es como el dicho que acá naces jugador de fútbol, sino sos bueno estudiaras abogacía, o algún oficio, o hasta otro deporte. Obvio que hay excepciones, pero el porcentaje de la gente que "nace" futbolista es mayor a la mayoría de los países sino todos. Por eso creo que somos el único país de esta cantidad de gente que saca tantos jugadores de alto nivel.