PEÑAROL Campeón de América 1961

Publicado por croata845, Febrero 01, 2010, 17:41:59

Tema anterior - Siguiente tema
La Copa Libertadores 1961 fue la segunda edición de la Copa Libertadores de América. Esta contó con la participación de 9 paises (sólo Venezuela no participó). El título fue por segunda ocasión para Peñarol, quien venció en la final al Palmeiras.
:escudo: :escudo:

EQUIPOS QUE PARTICIPARON
Peñarol
Independiente Santa Fe (col)
Barcelona (ecu)
Colo Colo (chi)
Olimpia (par)
Universitario (per)
Palmeiras (bra)
Independiente (arg)
Jorge Wilsterman (bol)

ASI FUE LA COPA
Peñarol venía arrasando a nivel local, obteniendo en forma consecutiva los torneos uruguayos de 1958, 1959 y 1960, fijándose como meta la obtención de los mayores lauros a nivel internacional. Para esto, al muy buen plantel de la temporada anterior, le sumó una serie de nuevas contrataciones, como fueron: el uruguayo José Sacía que venía de Boca Juniors, el peruano Juan Joya de River Plate argentino, Juan Vicente Lezcano, zaguero centro del Olimpia y de la selección paraguaya, Edgardo González de Liverpool y Rótulo de Central.
La nueva copa se inició para Peñarol el 19 de abril de 1961, enfrentando al Universitario de Perú, al que goleó por 5 a 0, asegurándose el pasaje a la segunda ronda, a pesar de perder en la revancha por dos a cero.
En esta nueva ronda, debió enfrentarse al Olimpia de Paraguay, reviviendo los duros enfrentamientos por la final del año anterior. El primer partido se jugó en el Centenario el 21 de mayo de 1961, donde se impuso el manya por 3 a 1, en partido duro y áspero. Los paraguayos enojados con el árbitro argentino Nay Foino, a su regreso a Paraguay generaron un clima de violencia y fanatismo para la revancha, que pasaría a la historia como "la batalla de las naranjas".
Para la revancha se generó un clima insoportable de venganza c ontra los aurinegros y especialmente con tra el "Pepe" Sacía, blanco principal de los naranjazos que partieron ininterrumpidamente desde las cuatro tribunas. Pero el manya mostró su clase para afrontar situaciones difíciles, y con gran capacidad anímica se metió en el clima del partido, logrando una victoria dramática e imponente por dos goles a uno. Jugadores y dirigentes tuvieron que esperar varios minutos para poder retirarse del campo de juego, ante la lluvia de proyectiles que caía de las cuatro tribunas, incluso uno de ellos hizo blanco en la cabeza del presidente aurinegro, Gastón Guelfi, que debió salir de la cancha con una profunda herida en la frente, perdiendo abundante sangre.
Pero a pesar de esto, Peñarol estaba de nuevo en la final de la Copa Libertadores de América. Ahora el rival era más difícil, el famoso equipo de Palmeiras de San Pablo, que contaba en sus filas con varios campeones mundiales y futbolistas de fama mundial como Djalma Santos, Chinezinho, Julinho, etc.
El primer partido se jugó en el Estadio Centenario el 4 de junio de 1961, y los brasileños mantuvieron el cero hasta el último minuto del partido, cuando Cubilla peleó una pelota imposible y tras pase a Spencer, este la mandó guardar para delirio de ls tribunas manyas.
El 11 de junio de 1961 se jugó la revancha en el Estadio de Pacaembú, donde el campeón brasileño esperaba con confianza de lograr la victoria por el momento de gloria que vivía el fútbol de los norteños. Peñarol salió a la cancha con: Maidana, Martínez, Cano, González, Matosas, Aguerre, Cubilla, Ledesma, Spencer, Sacía y Joya. A los cuatro minutos estalló el escándalo, un tiro del Pepe Sacía al ángulo superior, rompió la red decretando la apertura para el aurinegro, a pesar de las airadas protestas de jugadores y público presente. Pero el juez no dudó un instante, la pelota había ingresado en el arco con tal violencia que atravesó la red.
De ahí en adelante el partido se volvió duro y violento, con el manya jugando a la defensiva, y aunque los brasileños llegaron al empate, no les alcanzó para que, una vez más, un grito empezara a recorrer por toda América: Peñarol Campeón!!!

LOS PARTIDOS DE CAMPEON

Primera Fase
Fecha: 19 de Abril
Cancha: Estadio Centenario
Peñarol 5 - 0 Universitario
Goles: Spencer x 2, Joya x 2, Sacia
Formacion: Luis Maidana, William Martínez, Núber Cano, Edgardo González, Néstor Gonçálvez, Walter Aguerre, Luis Cubilla, Alberto Spencer, Angel Cabrera, José Sacía, Juan Joya

Fecha: 14 de Mayo
Cancha: Estadio Lima
Universitario 2 - 0 Peñarol
Formacion: Luis Maidana, William Martínez, Núber Cano, Edgardo González, Néstor Gonçálvez, Walter Aguerre, Ernesto Ledesma, Alberto Spencer, Angel Cabrera, José Sacía, Juan Joya

Semifinales
Fecha: 21 de Mayo
Cancha: Estadio Centenario
Peñarol 3 - 1 Olimpia
Goles: Joya, Cano, Cubilla
Formacion: Luis Maidana, William Martínez, Núber Cano, Edgardo González, Roberto Matosas, Walter Aguerre, Luis Cubilla, Ernesto Ledesma, Angel Cabrera, J osé Sacía, Juan Joya

Fecha: 27 de Mayo
Cancha: Estadio Manuel Ferreira
Olimpia 1 - 2 Peñarol
Goles: Sacia, Cubilla
Formacion: Luis Maidana, William Martínez, Núber Cano, Santiago Pino, Roberto Matosas, Walter Aguerre, Luis Cubilla, Edgardo González, Angel Cabrera, José Sacía, Juan Joya

Final
Fecha: 4 de junio
Cancha: Estadio Centenario
Peñarol 1- 0 Palmeiras
Goles: Spencer
Formacion: Luis Maidana, William Martínez, Núber Cano, Edgardo González, Roberto Matosas, Walter Aguerre, Luis Cubilla, Ernesto Ledesma, Alberto Spencer, José Sacía, Juan Joya.

Fecha: 11 de Junio
Cancha: Estadio Pacaembú
Palmeiras 1 - 1 Peñarol
Goles: Sacia
Formacion: Luis Maidana, William Martínez, Núber Cano, Edgardo González, Roberto Matosas, Walter Aguerre, Luis Cubilla, Ernesto Ledesma, Alberto Spencer, José Sacía, Juan Joya
fuentehttp://www.manyacapo.com