Clasicos... Historias de una paternidad que no tiene fin :D

Publicado por mati_elplayero, Enero 24, 2010, 02:10:37

Tema anterior - Siguiente tema
El primero en casa

El primero fue el 15 de julio de 1900, en el Parque Central, pero en la cancha del Internacional, no en la de los alemanes del Deutchster FK, que fue inaugura por Peñarol en mayo de ese año y era un lujo. Había que hacerle el gusto a aquella muchachada que quería alternar con los consagrados y Peñarol fue, les jugó, y les ganó. El primer clásico de la historia, culminó con victoria aurinegra por 2 a 0 con goles de Aniceto Camacho.

Siete goles......bolso lleno !!

Cancha: Parque Central
El mayor tanteador histórico de toda la historia se produjo el primero de noviembre de 1911, en el Parque Central, y ganaron los aurinegros por 7 a 3. Aquel equipo formó con Solans, Ronzini, Pintos, Camacho, Harley, Manito, Betucci, Quaglia, Piendibene, Canavessi y Angel Romano. Dos goles de Canavessi, dos de Quaglia, dos del maestro Piendibene y el restante del loco Romano, para pasar a la historia. El mayor tanteador clásico, también favorece a los aurinegros. Y siete goles solamente se convirtieron una vez

El Primero transmitdo por radio
Cancha: Parque Central
Entradas vendidas: 30.000.
El primer partido clasico transmitido por radio fue disputado el 8 de Noviembre de 1925 en el Parque Central, gano el manya por 1 a 0, con gol convertido por Ruotta a los 25 minutos del primer tiempo mediante tiro penal. Este fue el ultimo encuentro que se disputo con la antigua ley dle offside, que establecia la necesidad de haber por lo menos 3 defensores antes de recibir el balòn.

El Centenario también fue aurinegro
Estadio centenario
Entradas vendidas: 35.000. Recaudacion: $ 5979.-
Peñarol ganó en el debut de los clásicos en el Estadio Centenario. Jugado el 28 de Setiembre de 1930. Era la fecha aniversario del Club y era el año del centenario de la jura de la Constitución. La historia una vez más aguardaba para marcar en sus hitos y estadísticas, el primer resultado. Y fue Peñarol 1 Nacional 0. El partido correspondió a la Copa Uruguaya de 1929 y Peñarol formó con Capuccini, Jaurreche, Silva, Riolfo, Lorenzo Fernandez, Arremon, Paola, Anselmo, Scco y Gringa. El gol lo anotó Antonio Sacco ( padre) con un tiro alto que dejó sin asunto a Mazali.Concurrieron al partido 40.000 personas.

El gol de la valija
Estadio Centenario
Entradas vendidas: 42.000. Recaudación. $ 27.000.-
El 27 de Mayo de 1934 se disputo el primer clásico con el túnel en el Centenario y final del Uruguayo del 33, a los 63 minutos el brasileño Bahía, jugador de Peñarol, levanto un centro contra el arco de Naciomal, la pelota atravesó toda el área, salió, pegó en la valija del masajista tricolor, volvió a la cancha y mientras la mayoría de los jugadores esperaban que el arbitro cobrara saque de arco, Anselmo le grito a Braulio Castro "Metela pibe", allí el juez Rodríguez valida el gol y se arma un buen lío. El resto de la historia es confusa, por que se sigue el partido y se termina suspendiendo por falta de luz.


El día que Carajito se sentó sobre la pelota

Estadio Centenario
Entradas vendidas: 59.288. Recaudación $29.972.-
José Antonio "Carajito" Vázquez, era un personaje famoso en el barrio Palermo. En un clásico por el Uruguayo disputado el 10 de Setiembre de 1944 protagonizo un hecho inédito al sentarse en la pelota en pleno clásico. Había preparado la idea junto al kinesiólogo Matucho Figoli, ambos estaban seguros que ese clásico lo ganábamos, entonces Carajito le pide a Matucho que faltando 5 minutos le avisara, ganábamos por 2 a 0 con tantos de Varela y Ortiz, a los 40 minutos del segundo tiempo Carajito recibe la seña de Matucho, Carajito toma la pelota y se va hacia el sector de la Olímpica donde allí ante la sorpresa de todos se sienta sobre el balón esperando que los rivales lo marcaran, a los pocos minutos el juez pita el final del partido y otro triunfo de Peñarol.


El Histórico clásico de la fuga

Estadio Centenario
Entradas vendidas: 29.095. Recaudacion: $ 29.549.-
Es una fecha de gran trascendencia, 9 de Octubre, y se refiere a 1949.Es tarde de un partido clásico por la copa uruguaya, primera rueda, Nacional se negó a salir a disputar el segundo tiempo, cuando era derrotado por 2-0 a manos de Peñarol, y debía proseguir la lucha en los segundos 45 minutos con dos hombres de menos. El temor a la goleada histórica, de aquel 9 de octubre, dio carácter de inolvidable a la fecha para el hincha aurinegro. Se constituyó el día de la fuga. La historia cuenta que salieron los jueces, salió, Peñarol, pero a los quetedije todavía los están esperando. La tarde increiblemente cambió de clima, la lluvia cesó, y cuando Peñarol quedo solo en la cancha, salió el sol. Yo me imagino que en el vestuario bolso todavía llovía...... o serian las lágrimas que derramaban los jugadores ???

gallina se hace  :D


El Clásico 100

Estadio Centenario
Entradas vendidas: 54.845. Recaudacion: $ 100.000.000.-
Fue el 20 de Abril 1975, al cumplirse el centenar exacto de partidos clásicos por la Copa Uruguaya. Faltaban tres minutos y el partido empatado 1 a 1 por goles de Daniel Quevedo, a los 60 minutos y Darío Pereyra de penal, a los 79. Pintaba para empate, porque Peñarol estaba con 10( contra 11),por la expulsión de Nitver Lady Pizzani ( aquel que arrancó un banderín de corner de un patadón cuando fue a hacer efectivo el tiro de esquina). Pero estando Morena en la cancha, todo era posible.....Sacó un lateral el bombón Mario Gonzalez y la pelota superó, al zaguero Gerolami y le quedó al NANDO, pero muy alta sobre su cuerpo y con la maarca encimada de Villazán......... El goleador se puso de espaldas al arco y como ultimo recurso sacó una espectacular chilena que se metió cerca del palo derecho de Bertinat, que no lo podía creer !!! Fue una obra maestra del NANDO, un broche de oro para el clásico numero 100, que como no podía ser de otra manera terminó con triunfo de Peñarol


El Grande entre los grandes
El 18 de Julio de 1985 se comenzó a disputar el torneo "Copa de Oro de los Grandes" y terminó con paliza. Mano a mano, Peñarol y Naciomal.......y categórica imposición de los aurinegros, que ganaron los cuatro primeros, cayeron por penales en el quinto, para volver a ganar el sexto y coronarse como el mejor, sin tener que llegar a completar los ocho estipulados. Peñarol 5 Naciomal 1......PALIZA !!!!!!Lo malo del caso es que como los bolsos no quisieron seguir jugando hasta culminar los ocho clásicos como se había pactado, los que compramos el abono cuya foto adjunto, nos clavamos y nadie nunca nos devolvió la guita que habíamos pagado..!!! Y bueno.....es preferible terminar como en mi caso con algunos pesos menos, y no como ellos arrastrando la vergüenza de no haberse presentado, toda la vida. Esta podría denominarse " La fuga del Campeonato" !!!!
"Acordamos una serie de 8 partidos, ganamos 5 seguidos ¡ Y se termino!"

18 de Julio 1985
Entradas vendidas: 20.274. Recaudacion: $ 1.763.150.-

Tiro libre del Pepe Herrera Peñarol 6 – 4 Naciomal (Empate 2 – 2 definido por penales)
Goles: José Luis Zalazar x 2

10 de Agosto 1985
Entradas vendidas: 26.570. Recaudacion: $ 2.382.170.-
Peñarol 4 – 0 Naciomal
Goles: Pepe Herrera, Oddine, Hurtado y Zalazar

11 de Setiembre 1985
Entradas vendidas: 30.816. Recaudacion: $ 2.768.280.-
Peñarol 3 – 2 Naciomal
Goles: Da Silva, Viera y Rotti

30 de Octubre 1985
Entradas vendidas: 16.824. Recaudacion: N$ 165.464.-
Peñarol 1 – 0 Naciomal
Gol: Julio Cesar Jiménez

18 de Diciembre 1985
Peñarol 2 – 1 Naciomal
Goles: Walkir Silva, Rubén Paz

19 de Noviembre1986
Entradas vendidas: 14.952. Recaudacion: N$ 2.346.350.-
Peñarol 2 – 1 Naciomal
Goles: Rodríguez y Villar

El día de Reyes tuviste tu regalito

Estadio Centenario
Entradas vendidas: 62.123 Recaudacion: N$ 16.87.250.-
La final acordada por el Uruguayo 1986, se jugo el día 6 de Enero del 87 y fue un regalo de reyes para nuestro querido "Hijo Eterno". El clásico culmino 0 – 0 y el alargue también , en la ejecución por penales vencimos opr 4 a 3. El ultimo penal lo remato el juvenil en aquella época e 18 años Gustavo Matosas, al que el Dt. Maspoli le confió la responsabilidad del remate mas difícil.
Goles: Diego Aguirre, Pepe Herrera, Da Silva, y Gustavo Matosas fueron los que anotaron para el Carbonero.

Los ocho contra once...

Estadio Centenario
Entradas vendidas: 8.663. Recaudacion: N$ 2.121.880.-
Fue un triangular amistoso en al cual participo también el Real Betis (España).
Aquellos 90 minutos quedaron en el recuerdo de nuestra gran historia debido a que jugamos contra Naciomal con 8 jugadores faltando 15 minutos y empatando 1 a 1.
En la media hora de juego Peñarol con 8 y comienza el milagro, l arbitro expulsa, al Pepe Herrera y Chueco Perdomo, todo pintaba para una victoria tricolor, pero sin que nadie, lo intuyera se estaba escribiendo otra pagina imborrable en la historia.
El gol histórico: Restaban 15 minutos para el final del encuentro, la pelota parecía quemar a los jugadores con plumas. Los jugadores aurinegros apretaban los dientes y se hacían del balón para dejar pasar los minutos. Cuando nadie lo esperaba el milagro arranco desde el fondo Alfonso Domínguez, pasando el balón a Diego Aguirre, quie dejo que se acercaran los marcadores rivales y espero inteligentemente pique del maragato Cabrera que enfrento a Velichco rematando a su derecha para consagrar el festejado gol.
Estando 8 minutos de partido, donde cada vez mas los jugadores carboneros marcaban y presionaban mas a los tibios jugadores tricolores, el juez Daniel Cardellino pita el final del partido y allí se escribe una nueva pagina en la historia del Club.

El clásico 400
Estadio Centenario
Entradas vendidas: 21.304. Recaudacion: N$ 11.353.750.-
El viernes 26 de Febrero de 1988 se disputo el clásico numero 400 del futbol uruguayo.
De nuevo triunfo papá, con gol de Ricardo Viera, en resumen ganamos el Primero Oficial, los primeros Amistosos, el primero e el Parque Central y así podríamos seguir.
El partido formo parte del Torneo Ciudad de Montevideo en su tercera edición también participaron Olimpia (Paraguay), y el Sub-Campeón soviético Dnerp.
El encuentro se disputo en el Estadio Centenario, con un marco de 30 mil espectadores.
Peñarol formo con El Gallego Ferro, Marcelo Rotti, Pepe Herrera, Perdomo, Domínguez, Pollo Vidal, Da Silva, Juan González, Ricardo Viera y Jorge Cabrera.

El Clásico sin golero

Estadio Centenario
Entradas vendidas: 54.717. Recaudacion: N$ 768.306.000.-
El 27 de octubre de 1991 Peñarol derrotaba a Nacional 1 a 0, cuando Fernando Alvez recibió tarjeta roja. No quedando ya cambios, fue necesario improvisar un arquero...
Peñarol alineó a Fernando Alvez, Alfonso Domínguez, Jorge Goncalves, Sergio Panzardo (62' Ricardo Viera), Paolo Montero, Carlos Sánchez, Diego Dorta, Andrés Martínez, Gabriel cedros, Sergio Martínez (55' Adrián Paz), Paulinho.
Los aurinegros se imponían con gol convertido a los 5 minutos del segundo tiempo por Sergio Martínez. A once minutos del final, una incursión del delantero Dely Valdez obligó a Fernando Alvez a cometer una falta al borde del área, valiéndole la expulsión.
"Dame el buzo y los guantes que voy al arco", le dijo Jorge Goncalves al golero. "Yo venía de una gripe y encima el pasto estaba muy alto. Por eso me sentía muy cansado y pensé que lo mejor era ir al arco", recuerda el zaguero.
"Había que aguantar unos quince minutos, sumando el tiempo que restaba más los descuentos. Primero hubo un tiro libre al borde del área nuestra. Ellos tenían gente que pateaba muy bien. Pero esta vez el ejecutante, Cardaccio, estrelló el remate en la barrera".
Los sucesivos ataques de Nacional promovieron varias contenciones del zaguero convertido en arquero. El equipo supo defender la ventaja. "Recién después de terminado el partido me dí cuenta de lo que había hecho. Normalmente los que están en el centro de los elogios son quienes hacen los goles y no tanto los defensas", dice Goncalves, quien no olvida las felicitaciones que recibió una vez culminado el juego. "Recuerdo a la gente agolpada a la salida, vivándonos. Después nos fuimos a Los Aromos, satisfechos por la obtención de un nuevo triunfo clásico".
No fue un triunfo más. El del 27 de octubre de 1991 siempre será recordado como "el clásico sin arquero", o el clásico en el cual el equipo carbonero supo defender el 1 a 0 jugando con un arquero improvisado. Un guardameta que, con personalidad y mucha vergüenza deportiva –al mejor estilo peñarolense-, fue capaz de realizar más de una atajada memorable, conservando el cero en el arco de Peñarol.

Semifinal del 97
Estadio Centenario
Entradas vendidas: 62.589. Recaudacion: $ 3.794.820.-
Peñarol ganó de atrás. Perdía 2 a 0 y cuando todo parecía de Nacional, el conjunto aurinegro terminó venciendo 3 a 2 y alcanzó las finales del Uruguayo.

Pitó Bello por última vez y tras el primer éxtasis de gozo y alivio que invadió a más de la mitad de la concurrencia aún presente en el Centenario, se produjo como un extraño silencio, como una singular calma. No era para menos. Fue como si las dos hinchadas, ante puestas en sus pasiones toda la noche a despecho del loco vaivén con que fueron llegando los goles como hacía ya un par de semanas, quedaran unidas en una sola actitud de cuerpos desinflados, aplastados: los de Nacional, como es lógico, no podían pronunciar palabra; les pesaba el alma. Y los de Peñarol, amén del inacabable sufrimiento de los minutos finales, no po dían creer lo que habían visto, y hasta ni siquiera se podían convencer de lo que estaban viviendo, de lo que estaban gozando.

No era para menos. Ya estaba muy lejos en el recuerdo aquel comienzo de Peñarol a todo trapo. Avasallante. Dominante. Con Serafín García y Adinolfi subiendo por los dos laterales como máquinas y con Bengoechea, Pacheco y Aguilera dirigiendo un ataque que llegaba preferentemente por el costado de la retaguardia tricolor que defendía Oscar Suárez y estuvo a punto de conseguir el gol de la apertura en varias oportunidades.
Ahora, al final, ya casi nadie se acordaba que Nacional casi no pasaba la mitad de la cancha. Que le costaba pararse porque Barilko en el medio no ganaba a cara descubierta como en otras ocasiones y porque adelante Rodríguez no pesaba y Sosa esta vez, a diferencia del clásico anterior, no mostraba la misma precisión de manejo que un par de semanas antes, en la mayoría de las jugadas era anticipado y, para peor, hasta no conseguía rematar bien al arco. Ni siquiera figuraba en la memoria de nadie aquella pelota que, tras un cabezazo de De Souza, sacó Suárez "in extremis" de la raya.
Tampoco, hay que convenir, era para rememorar siquiera, todo lo que hizo Nacional para no volver a morir como una víctima de los centros del adversario, en la medida que Escames salió bien y prestamente de su arco cuando la pelota llegó por el aire hasta su área y que hasta la retaguardia expuso una atención que le permitió sacarse de encima con resultado positivo lo que en los días previos había sobrellevado como una obsesiva y pesada carga.
Si acaso, lo que sí se podía entrar a refrescar era la forma cómo Nacional, promediando la primera etapa, empezó a emparejar el trámite e incluso a enviar mensajes de su nueva predisposición atacante, que de la mano de Zalazar hasta le permitió armar incidencias como una en la que Adinolfi le cometió un claro penal a Barilko que no fue sancionado por el árbitro.

Eso ya era memorable. Porque, al fin de cuentas, formó parte de lo que pasó después; luego que Kanapkis metió un cabezazo que Serafín García también sacó de la raya y que Sosa pusiera a Nacional en ventaja con un tiro libre bajo que pasó entre la abierta barrera aurinegra poco antes del final de la primera parte. Como formó parte, también, lo que ocurrió con el inicio de la segunda etapa, cuando al minuto nomás, Zalazar cazó un centro que Tony Gómez metió desde la derecha, y sin dejar caer la pelota, de soprepique, pareció asegurar la victoria con un zapatazo infernal que clavó la pelota en un ángulo.
Con Romero en una pierna, casi perdido en la cancha, ofuscado porque Bello casi nunca impedía que las barreras tricolores se adelantaran cada vez que un futbolista aurinegro iba a ejecutar una falta pretendiendo poner el balón por arriba en el área contraria, Peñarol dio la sensación de estar a merced de una goleada, como pudo suponerse cuando Barilko entró solo y Flores le tapó el tercer tanto. Pero todavía faltaba lo que ahora, al final, unía por un instante en el silencio a las dos hinchadas. El ingreso de Zalayeta por Serafín García cuando Gregorio Pérez empezó a quemar las naves, el cambio que hace Fleitas sacando a Barilko (el volante dijo que le comentó al técnico que el juez lo había amenazado con echarlo) y poniendo a Coelho supuestamente para buscar asegurar el partido de contraataque --tal como hizo al sustituir a Tito por Carrasco en el otro clásico-- y los goles de Peñarol que empezaron a surgir como de nada: el de Zalayeta al rozar una pelota metida por Aguilera al área contraria, el de Romero tras un pase de Zalayeta y una jugada armada por Pacheco y Bengoechea por abajo y ese tercero de De Lima, gracias a flor de pase largo metido por el riverense desde su propio campo, que a esta altura ya tiene el valor de un milagro.

Alguna duda de quien es mas grande?

Que grandeee che, en el 1911 jugo un "Betucci"
Estuviste cerca Mati!!!Le erraste por una "R"




-Club Atlético Peñarol 1891-

en unos años capas juega un bertucci, matias jajaja