Pinerolo - Una pequeña ciudad italiana que dio nombre a nuestro Peñarol

Publicado por mati_elplayero, Enero 14, 2010, 13:28:10

Tema anterior - Siguiente tema
Dejo un link con info de la ciudad
http://es.wikipedia.org/wiki/Pinerolo

grupo en face de la ciudad
http://www.facebook.com/search/?o=69&init=s%3Agroup&q=pinerolo&s=10#/group.php?gid=59912697546&ref=search&sid=100000434003640.579366320..1











El club de fútbol más importante de la historia, Club Altlético Peñarol, ganador de 5 copas Libertadores de América, 3 copas Interconetinetales, 1 Supercopa de campeones de América y 1 Supercopa de campeones mundiales entre otros muchos títulos, debe su nombre a esta ciudad italiana. El señor Juan Bautista Crosa cruzo el Atlántico emigrando desde Italia para afincarse en la República Oriental del Uruguay fundando un barrio en la capital Montevideo al que llamó como su región natal, Pinerolo, el cual por deformaciones de la lengua española, lengua materna en Uruguay, sufrió modificación, mutando en Peñarol. Así es que del barrio Peñarol, pegado a la estación de trenes nació el Club Atlético Peñarol.





Bien por colgar esta info Mati. Esas fotos no las había visto, lindísimas.

Mucha nieve, frio y poca gente. Parece mas una ciudad para Naciomal  :-\

Cita de: BrunoCarbonero en Enero 15, 2010, 21:23:55
Mucha nieve, frio y poca gente. Parece mas una ciudad para Naciomal  :-\

naaa, es una ciudad de gente obrera!!

es la ciudad que nos dio nombre, gracias a esta ciudad italiana nos llamamos Peñarol, queda al norte de italia!!

somos una mezcla de lo mejor... ingleses: inventaron el futbol - italianos: nos dieron el estilo de juego (?) - uruguayos: lo mejor que hay  :D

Buena info ya lo conocia pero ta, a seguir asi como dije en el otro tema, sigan poniendo información asi queda prolijo el foro, sabelo

Al pie de los Alpes, no se destaca por el fútbol sino por los deportes de invierno y la equitación; sin embargo para muchos uruguayos podría ser un lugar de peregrinación.
A fines del siglo VIII Giovanni Battista Crossa, nacido en Pinerolo, se instaló con comercio en algún cruce de desaparecidos caminos, en un campo que fuera propiedad de Manuel Francisco Artigas, hermano del prócer. Legítimamente orgulloso de su terruño se hacía llamar "Piñerol" o así lo pronunciaban sus parroquianos. Hasta los seudónimos pueden incidir en la nomenclatura y así se denominó (doble error ortográfico al margen) a la incipiente villa que tomó fuerza en 1891 cuando los ingleses instalaron allí los talleres desde donde el ferrocarril penetró a muchos rincones uruguayos.

Los ingleses denominaron Central Uruguay Railway al asentamiento, pero la gente y el estado prefirieron "Peñarol". Ingleses y trabajadores uruguayos del ferrocarril crearon el Centro Artesano donde funcionó el club deportivo donde se practicaba fútbol y cricket. Ese fue el origen fundacional del Club Peñarol cuya gloria es destacada en varias web de la ciudad italiana, ignominiosamente ignorada por los uruguayos, situación que procuraremos corregir.

De Pinerolo y de todo el Piamonte que se extiende fuera de la frontera italiana, recibimos un generoso torrente migratorio que pobló nuestra Colonia Valdense, La Paz CP y toda una región de granjas, laboriosa, próspera y bella gracias al aporte piamontés, al de sus vecinos suizos y de otras regiones de Italia, preferentemente

Toda la provincia de Torino merece sobradamente una visita y Pinerolo merece una visita con más justicia que Toulouse, que también es hermosa, pero donde no nació Gardel. En cambio está probado que Crossa nació en Pinerolo.

En la Edad Media Pinerolo era una de las principales fortalezas de los duques de Saboya; en los hechos siempre tuvo y tiene importancia militar por su ubicación geográfica, lo cual explica su larga  ocupación por Francia. También explica que allí se instalara una de las más importantes escuelas militares de caballería. Del tiempo en que estuviera gobernada por la iglesia queda una abadía y muchas construcciones religiosas

Pînerolo, con unos 34.000 habitantes, tiene una sólida infraestructura turística, tanto que resultó recomendable que fuera sede de los Juegos Olímpicos Invernales de Torino en el año 2006. Torino es otra ciudad maravillosa, que queda apenas a 40 kilómetros de distancia. Caminar por sus calles, callecitas y recovecos, alternar con los nativos muchos de los cuales conocen las glorias de Peñarol, es un original desafío para un viajero uruguayo.


Aunque no fueras hincha de Peñarol, deberías hacerte tiempo para instalarte en Torino y darte tiempo para conocer toda esta región conduciendo un Fiat, pues aquí surgió la importante marca automovilística. El Piamonte junto con Lombardía es la zona más industrializada y próspera de Italia, aunque no verás por aquí chimeneas, ni contaminación, ni crímenes contra el patrimonio cultural e histórico.

En el reino del Piamonte, el de Víctor Manuel II y el de Camillo Cavour (que no se llevaban muy bien), se pergeñó la reunificación italiana y desde acá Umberto Eco deleitó a los lectores de todo el mundo. Personalidades importantes tuvo muchas, pero lo que más disfrutarás es una copa del vino barolo cuyas uvas solo se pueden cosechar en colinas muy pendientes como las que hay por acá. Acompañalo con un vitel toné que también inventaron por acá y pedí algún plato con trufas, las de la zona son deliciosas.


En algunos restaurantes sirven la "bagna cauda", aunque si sos suficientemente simpático, capaz que lográs tanta amistad con algún vecino que te invite a disfrutar de esta especialidad, concebida como una grata experiencia familiar como lo puede ser nuestra parrilla.


Versiones hay muchas, pero la más encantadora es aquella donde los comensales llegan con sus vegetales para incorporar a la marmita de barro. Por ejemplo, corazones de cardo, remolachas cocidas, morrones, cebollas cocidas al horno. La base es el aceite de nuez, los dientes de ajo triturado y la pasta de anchoas. Quienes lo preparan en ciertas regiones lecheras del Piamonte, también en Argentina y Uruguay, sustituyen el aceite de nuez por crema de leche y queso, aunque agregando nuez desmenuzada. Un poco de pan algo tostado en la punta de un largo pincho, permite a los comensales que rodean al "fojot" que a la manera de de una fondue, comen, beben y se ponen al día con los últimos chismes de la familia y el vecindario. Eso sí, tras probarlo, no gritan como nosotros "¡un aplauso para el caudador!"

Un duomo gótico, las iglesias de San Doménico y San Mauricio y la iglesia barroca de San Rocco, son algunos de los monumentos religiosos que podrás recorrer en Pinerolo. Destacan igualmente las decoraciones en cerámica del Palacio del Príncipe, la Casa del Vicario, el Senado y otros, casi todos ubicados en la parte alta de la ciudad. En el Palacio del Príncipe fue prisionero desde 1668 a 1678 el misterioso personaje que inspiró al "Hombre de la Máscara de Hierro", pero a diferencia de la novela, en la realidad nunca se supo quién era ni quién tanto lo odió y lo temió.

El Duomo del siglo XI y su campanile de 1425 y todavía inconcluso, serán otra de tus paradas dentro de una ciudad muy acogedora y con un horizonte alpino como pocas. Hay varios museos que merecen una recorrida, particularmente el de caballería si el noble equino está entre tus inclinaciones.

Y cuando tengas que irte aunque la ciudad te haya apasionado, no te olvides de gritar ¡Vamo'arriba los pineroles! Seguro que el espíritu de Crocce, que deambula entre uno y otro lugar, te lo agradecerá.


http://viajes.elpais.com.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=425:pinerolo-aurinegra-ciudad-piamontesa&catid=100:portada-el-pais

Cita de: mati_elplayero en Febrero 23, 2010, 01:04:02

De Pinerolo y de todo el Piamonte que se extiende fuera de la frontera italiana, recibimos un generoso torrente migratorio que pobló nuestra Colonia Valdense, La Paz CP y toda una región de granjas, laboriosa, próspera y bella gracias al aporte piamontés, al de sus vecinos suizos y de otras regiones de Italia, preferentemente
Los fundadores de Valdense eran piamonteses (del piamonte), la cuidad donde vivo Nueva Helvecia fue fundada por suizos pero aca hay bastante descendientes de italianos
Yo soy descendiente de italianos e ingleses pero nada que ver con Pinerolo.
Pinerolo sos groso, sabelo!

Cita de: BrunoCarbonero en Enero 15, 2010, 12:45:57
Cita de: mati_elplayero en Enero 15, 2010, 10:40:10
Cita de: Joako! en Enero 14, 2010, 16:02:49
No la tenia esa, bien mati

no sabias que nos llamamos Peñarol por Pinerolo ¿?
Iba a preguntar lo mismo jajaja

Si supiera te parece que diria bien mati no la tenia?

Cita de: Joako en Febrero 23, 2010, 10:32:23
Cita de: BrunoCarbonero en Enero 15, 2010, 12:45:57
Cita de: mati_elplayero en Enero 15, 2010, 10:40:10
Cita de: Joako! en Enero 14, 2010, 16:02:49
No la tenia esa, bien mati

no sabias que nos llamamos Peñarol por Pinerolo ¿?
Iba a preguntar lo mismo jajaja

Si supiera te parece que diria bien mati no la tenia?

pero es parte fundamental de nuestra historia joako

Julio 12, 2010, 00:14:20 #13 Ultima modificación: Julio 12, 2010, 02:49:56 por mati_elplayero




más fotos