Uruguay 1924, 1928, 1930, 1950

Publicado por carbonero2, Julio 11, 2010, 22:22:24

Tema anterior - Siguiente tema
Julio 11, 2010, 22:22:24 Ultima modificación: Julio 11, 2010, 22:34:42 por carbonero2
Campeones mundiales de 1924

Bandera que acompañó a los jugadores uruguayos en la gira europea que culminó con la medalla de oro en las olimpiadas de 1924.


La primer vuelta olímpica, 1924

La "vuelta olímpica" en el fútbol es un invento uruguayo. La primera tuvo lugar el 9 de junio de 1924 en el estadio de Colombes (un suburbio de París, Francia), celebrando la conquista de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París. (Mural en el Museo del Fútbol, Estadio Centenario)

Retorno triunfal a Montevideo, 1924


Campeones mundiales de 1928



Escuchando el partido en la Plaza Independencia, 1928


Gol de Héctor Scarone, pase del Tito Borjas


Retorno de los campeones del 28


Uruguay. Primer Campeon Mundial 1930

La decisión de la FIFA de celebrar la primera Copa Mundial de la FIFA™ en Uruguay no suscitó el entusiasmo general, ya que Europa estaba inmersa en una crisis económica y la participación en un Mundial celebrado en otro continente hacía necesario un largo desplazamiento por mar. Además, para algunos clubes suponía no poder contar con sus mejores jugadores durante dos meses, un problema que todavía existe en la actualidad. La organización de la primera Copa Mundial de la FIFA™ fue muy diferente de las actuales: no hubo fase clasificatoria, las trece selecciones participantes fueron invitadas por la organización y el sorteo se celebró cuando todos los equipos ya se encontraban en Uruguay. La primera Copa Mundial de la FIFA™ sólo atrajo a trece naciones: cuatro europeas, ocho latinoamericanas y un equipo representante de Estados Unidos. Sin embargo, sobre el terreno de juego, la calidad del fútbol desplegado fue muy alta y, aunque el público esperaba ver un dominio del fútbol sudamericano, los europeos no fueron meros comparsas, como lo atestigua el caso de Francia, que venció a México por 4-1 y a punto estuvo de vencer a Argentina, tras una épica batalla, aunque cayó derrotada por 1-0. El colegiado, que había pitado el final del partido seis minutos antes, finalmente, y tras numerosas protestas, hizo volver a los jugadores al terreno de juego, aunque algunos de ellos ya estaban en la ducha. Primera final, primera leyenda. Unos días más tarde, en el espectacular estadio del Centenario (con capacidad para 100.000 espectadores), saltaban chispas mientras la hinchada local esperaba para presenciar la final sudamericana entre Uruguay y Argentina. En el descanso, los uruguayos perdían por 2-1, pero lucharon hasta la extenuación para lograr tres goles y terminar venciendo por 4-2. El Presidente de la FIFA, Jules Rimet, entregó el trofeo "Victoire aux Ailes d'Or", una estatua de 30 cm de altura, fabricada en oro y con un peso de 4 kg, al capitán uruguayo, José Nazassi. Las celebraciones se prolongaron en Montevideo durante varios días y varias noches y el día después de la victoria, el 31 de julio, se decretó fiesta nacional. ¡Ya estaba en marcha el torneo más prestigioso del fútbol mundial y había quedado oficialmente proclamado el carácter universal de este deporte!

Goles: Uruguay 4 – 2 Argentina Dorado (Ur)12´, Peucelle (Ar)20´, Stábile (Ar) 37´ Cea (Ur)57´, Iriarte (Ur)68´, Castro (Ur)89´
Asistencia: 80.000 espectadores.
Ref.: Jan Langenus.
Formación:Uruguay: 1 Enrique Ballesteros, 2 Jose Nasazzi, 5 Mascheroni, 7 Andrade, 8 Lorenzo Fernández, 12 Alvaro Gestido, 13 Pablo Dorado, 22 Héctor Scarone, 10 Hector Castro, 11 Jose Pedro Cea, 9 Victoriano Santos Iriarte, DT Alberto Suppicci



Cuarto gol uruguayo, final contra Argentina, Campeonato Mundial de 1930


Final del Mundial de 1930


Uruguay, Campeon Mundial 1950 (El Maracanazo)

Goles: Brasil 1 – 2 Uruguay Friaca (Br) 47´, Schiaffino (Ur) 66´, Ghiggia (Ur) 79´
Asistencia: 199.854 espectadores
Árbitro:George Reader (Inglaterra)
Uruguay: 1 Maspoli, 3 Mathias Gonzales, 9 Tejera, 10 Gambetta, 5 Obdulio Varela, 12 Rodriguez Andrade, 7 Alcides Ghiggia, 20 Julio Perez, 13 Oscar Miguez, 21 Juan Alberto Schiaffino, 22 Moran, DT Juan Lopez.

Vista aérea del estadio Maracana, todavía en construcción al inicio de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 1950. Las autoridades brasileñas habían decidido construir el mayor estadio del mundo, con capacidad para 220.000 espectadores, pero el calendario de las obras, que habían comenzado en 1948, resultó poco realista. Así las cosas, el campeonato tuvo que comenzar en un estadio inacabado.


Obdulio Varela, capitán uruguayo, recibe la Copa Mundial de manos de Jules Rimet.


Uruguay campeón en Maracaná, 1950






muy buena info ;)

Uruguay fue el Campeón del Siglo XX en selecciones, nadie ganó mas títulos que Uruguay

Hoy se cumplen sesenta años de la gesta más impresionante de la historia de los Campeonatos del Mundo: el Maracanazo. El mundo entero lo sigue recordando.

Un 16 de julio de 1950, once uruguayos lograban la mayor hazaña del fútbol mundial, al ganarle a Brasil el Campeonato del Mundo en el mítico Estadio Maracaná.

Tras tres ediciones sin éxito antes de la Segunda Guerra Mundial, Brasil organizaba su propio Mundial en procura de inscribir su nombre entre los campeones, hasta ese momento sólo Italia y Uruguay.

Pare ello fue creado especialmente el Estadio Maracaná, una imponente estructura levantada en la Rua Professor Eurico Rabelo de Río de Janeiro y diseñada para el torneo, pensando en festejar el título.

La selección uruguaya había partido desde Montevideo con perfil bajo y en medio de problemas internos con los dirigentes de la época, que poco daban por aquel plantel conducido por Juan López.

Tras golear a Bolivia en la primera ronda, el seleccionado celeste se metió en el cuadrangular final que definía al campeón, junto a España, Suecia y a Brasil, local y favorito.

Mientras los norteños arrasaron en sus respectivos partidos, Uruguay apenas empató con España y venció de manera ajustada a Suecia con un gol de Míguez sobre el final. Estos resultados obligaban a los celestes a ganarle a Brasil en la última fecha para obtener su segundo Mundial.

El resto de la historia ya es conocido. Brasil ganaba con gol de Friaça, pero los tantos de Schiaffino y Ghiggia enmudecieron a un Maracaná repleto y escribieron la más increíble de las historias mundiales.

Roque Gastón Máspoli, Schubert Gambetta, Matías González, Eusebio Tejera, Víctor Rodríguez Andrade, Julio Pérez, Obdulio Varela, Oscar Omar Míguez, Alcides Ghiggia, Juan A. Schiaffino y Ruben Morán fueron los héroes de la inolvidable gesta, que hoy cumple sus sesenta años.

Quenonino

la mayor hazaña de la historia del fútbol mundial

La historia marca un antes y un despues en la vida.
Si no hubiera historia no habria vida.
Esta en nosotros saber la historia.
Poreso muchas veces las gallinas dicen qe vivimos de la historia.
Pero la historia MANDA.
Y poreso es qe URUGUAY ES PEÑAROL & PEÑAROL ES URUGUAY.

Encontré ésto en Wikipedia... se jugaba así a lo Sampaoli nomás?


Cita de: nachei en Julio 24, 2010, 02:55:47
La historia marca un antes y un despues en la vida.
Si no hubiera historia no habria vida.
Esta en nosotros saber la historia.
Poreso muchas veces las gallinas dicen qe vivimos de la historia.
Pero la historia MANDA.
Y poreso es qe URUGUAY ES PEÑAROL & PEÑAROL ES URUGUAY.

Pero que buena firma

Cita de: glOve en Agosto 22, 2018, 17:25:06
Encontré ésto en Wikipedia... se jugaba así a lo Sampaoli nomás?


Era un 4-3-3, ahí los ubicaron medio como el orto.

En esos tiempos le llamaban formación "doble v doble v" según mi abuelo.
Pasa que antes había punteros de verdad, 8 y 10 que marcaban y atacaban, etc...

En Youtube está el partido vs Hungría en el 54 que se jugaba con las mismas formaciones (En realidad es un resumen de 40 minutos de ese partido). No había mediocampo, los equipos estaban partidos, hermoso todo.
Cita de: costaurinegra en Septiembre 27, 2016, 13:42:45
Ya corrieron a Olimpica, conmigo no van a poder.

Cita de: Teve en Agosto 22, 2018, 18:17:34
En Youtube está el partido vs Hungría en el 54 que se jugaba con las mismas formaciones (En realidad es un resumen de 40 minutos de ese partido). No había mediocampo, los equipos estaban partidos, hermoso todo.

Vos estás diciendo que @CarlosCarbonero tiró fruta?

Cita de: glOve en Agosto 22, 2018, 18:46:08
Cita de: Teve en Agosto 22, 2018, 18:17:34
En Youtube está el partido vs Hungría en el 54 que se jugaba con las mismas formaciones (En realidad es un resumen de 40 minutos de ese partido). No había mediocampo, los equipos estaban partidos, hermoso todo.

Vos estás diciendo que @CarlosCarbonero tiró fruta?
En todo caso mi abuelo, que iba todos los fines de semana a ver la máquina al estadio.

El 2 y 3 eran los zagueros, el 4 lateral derecho, el 5 medio campista (Centrojá) y el 6 lateral izquierdo, 7 puntero derecho o "win" 8 volante por derecha, 9 centro fobal, 10 volante por izquierda y 11 puntero izquierdo.

Siempre la misma figura estática, hasta que en el 70 la maquina de Brasil impuso el 442.

Los dos de atrás eran los back

La figura era mas o menos así:

                          1

                  2             3

      4                5               6

7         8          9        10          11


Era futbol ofensivo basicamente.

A partir de ese mundial empezaron las variables tácticas, Holanda en el 74 y 78 usaba el 4 3 3.
Peñarol siguio con la figura tradicional hasta el 80 mas o menos. Por eso en la década del 70 no ganamos ninguna libertadores.

Eso con todos atacando, al defender bajaban todos y salían los punteros como aviones. Cualquiera de las 2 cosas no se ven hoy en día.
En mi época de "jugador" (primeros años de inferiores) también nos paraban así.

Lo que me contaron, y como entendí la figura:

                         1

                  2              3
            /         \      /        \     
      4                  5                 6
                                     
               8                 10
           /         \       /          \
      7                  9                 11