Alberto Spencer

Publicado por mauri_1891, Enero 11, 2010, 15:45:45

Tema anterior - Siguiente tema
Feliz cumple IDOLO, como dijeron mas arriba, como me gustaría poder haberte visto jugar!




Cita de: Rey Del Siglo en Diciembre 06, 2011, 18:03:09
Feliz cumple IDOLO, como dijeron mas arriba, como me gustaría poder haberte visto jugar!





Tremendo, muy prolijo.


Una de las espinas que me ha quedado, es no poder sacarme una foto con el gran Alberto Spencer...
Saludos
el cotorra miguez

LEYENDAS SUDAMERICANAS / CAPÍTULO V
Alberto Spencer, la 'cabeza mágica'
Es el máximo goleador de la Copa Libertadores con 54 tantos
Marcó mas de 500 goles en partidos oficiales
JAIME RINCÓN 11/12/13 - 23:47.
imprimeenvía
2

La Copa Libertadores es el torneo de clubes por excelencia de Sudamérica. El máximo objetivo de los equipos cada temporada. Y su largo recorrido está cargado de grandes historias y protagonistas. Uno de ellos, quizá el más laureado de todos, deslumbró con su increíble talento durante la década de los 60. Alberto Spencer, el mejor futbolista ecuatoriano de todos los tiempos, fue genio y figura hasta límites que sólo un puñado de futbolistas alcanzan a ver.

54 goles le contemplan con asombro en el torneo continental. Tres títulos y dos finales le recuerdan como lo que fue: un jugador desequilibrante, de potente arrancada y una contundencia en el remate fuera de lo normal. Es parte de la historia de la Copa Libertadores, ídolo de un histórico del fútbol americano como es Peñarol y referencia máxima de cualquier futbolista ecuatoriano.

Alberto Spencer, la 'cabeza mágica'
Y es que Alberto Spencer, pese a desempeñar casi toda su carrera en Uruguay, llevaba a Ecuador en la sangre. Allí se crió como persona y futbolista. Sus primeros pasos le llevaron hasta el Everest, donde jugaba su hermano Marco. Con ellos debutó en la primera división ecuatoriana con 18 años. Corrían los años 50 y arrancaba la historia de un jugador que marcaría una época en Uruguay y en el resto del continente. Tras marcar más de 100 goles en partidos oficiales con el club ecuatoriano, Spencer llegó a Peñarol por apenas diez mil dólares. Aconsejado por el seleccionador de la Uruguay de 1950, Juan López, los 'manyas' ficharon al que, sin saberlo, sería su jugador referencia y uno de los más importantes de toda su historia.

Sensación que aparecería bien pronto. En su debut, sin ir más lejos, Spencer marcaba tres goles. Iniciaba una época dorada en la que conquistó ocho torneos domésticos en Uruguay, tres Copa Libertadores y dos Copas Intercontinentales. Tal era la adoración por la figura ecuatoriana que se insistió en que vistiera la 'Celeste'. Lo hizo, en algunos partidos amistosos, pero siempre tuvo claro cuál era su origen. Llegó incluso a marcar el primer gol de Uruguay en el mítico estadio de Wembley. Y fue entonces cuando Inglaterra, dada su descendencia británica, también soñó con reclutarlo para su combinado nacional.

Ambidiestro, de enorme recorrido y amplios recursos en el remate. Lo mismo soltaba un poderoso cabezazo elevándose entre los defensas que con definía con un recurso elegante cargada de estética. Sorteaba las entradas rivales, aguantaba el juego duro y nunca alzaba la voz. No disponía de ese egoísmo, ese fuerte carácter que acompaña a las grandes figuras y que, algunos, consideran indispensable para poder llegar a lo más alto. Spencer lo hizo, pero donde otros muestran agresividad él ofrecía amabilidad. El genio era sustituido por una naturalidad ante las adversidades fuera de lo común.

Y esa personalidad discreta y humilde jamás lo alejó del éxito. Marcó en la primera final de la historia de la Libertadores ante Olimpia. Repitió un año más tarde ante Palmeiras. y volvió a marcar en 1966 en el tercer título que logró, esta vez, ante River Plate. En aquella ocasión anotó por partida doble. Sólo otra leyenda como Pelé y su Santos le apartaron de un dominio incontestable en el ámbito continental.

La revancha del Bernabéu
Al cruzar el charco, Spencer también encontró otro mito que le apartó, de manera momentánea, de la gloria. El Madrid de Di Stéfano le privó de la Intercontinental en 1960. Los 'manyas', con Spencer al frente, se tomarían años después su revancha. Previo título ganado al Benfica de Eusebio en 1961, Spencer se plantó en 1966 en el Santiago Bernabéu. Venía de marcar dos goles en el choque de ida y tampoco perdonó en Chamartín. El mundo entero se rendía a sus pies.

Acabó su carrera en el Barcelona de Guayaquil. Puso punto y final a una inolvidable carrera en su país, porque Alberto Spencer era, por encima de todo, ecuatoriano. Y como tal se ganó el derecho a ser considerado leyenda. En su país, y en el mundo entero.


diario marca de españa
Cita de: costaurinegra en Agosto 17, 2014, 21:35:58
el rojo se viene con todo este verano es tendencia en Italia.

Cita de: kbza_cap en Diciembre 12, 2013, 11:48:00
LEYENDAS SUDAMERICANAS / CAPÍTULO V
Alberto Spencer, la 'cabeza mágica'
Es el máximo goleador de la Copa Libertadores con 54 tantos
Marcó mas de 500 goles en partidos oficiales
JAIME RINCÓN 11/12/13 - 23:47.
imprimeenvía
2

La Copa Libertadores es el torneo de clubes por excelencia de Sudamérica. El máximo objetivo de los equipos cada temporada. Y su largo recorrido está cargado de grandes historias y protagonistas. Uno de ellos, quizá el más laureado de todos, deslumbró con su increíble talento durante la década de los 60. Alberto Spencer, el mejor futbolista ecuatoriano de todos los tiempos, fue genio y figura hasta límites que sólo un puñado de futbolistas alcanzan a ver.

54 goles le contemplan con asombro en el torneo continental. Tres títulos y dos finales le recuerdan como lo que fue: un jugador desequilibrante, de potente arrancada y una contundencia en el remate fuera de lo normal. Es parte de la historia de la Copa Libertadores, ídolo de un histórico del fútbol americano como es Peñarol y referencia máxima de cualquier futbolista ecuatoriano.

Alberto Spencer, la 'cabeza mágica'
Y es que Alberto Spencer, pese a desempeñar casi toda su carrera en Uruguay, llevaba a Ecuador en la sangre. Allí se crió como persona y futbolista. Sus primeros pasos le llevaron hasta el Everest, donde jugaba su hermano Marco. Con ellos debutó en la primera división ecuatoriana con 18 años. Corrían los años 50 y arrancaba la historia de un jugador que marcaría una época en Uruguay y en el resto del continente. Tras marcar más de 100 goles en partidos oficiales con el club ecuatoriano, Spencer llegó a Peñarol por apenas diez mil dólares. Aconsejado por el seleccionador de la Uruguay de 1950, Juan López, los 'manyas' ficharon al que, sin saberlo, sería su jugador referencia y uno de los más importantes de toda su historia.

Sensación que aparecería bien pronto. En su debut, sin ir más lejos, Spencer marcaba tres goles. Iniciaba una época dorada en la que conquistó ocho torneos domésticos en Uruguay, tres Copa Libertadores y dos Copas Intercontinentales. Tal era la adoración por la figura ecuatoriana que se insistió en que vistiera la 'Celeste'. Lo hizo, en algunos partidos amistosos, pero siempre tuvo claro cuál era su origen. Llegó incluso a marcar el primer gol de Uruguay en el mítico estadio de Wembley. Y fue entonces cuando Inglaterra, dada su descendencia británica, también soñó con reclutarlo para su combinado nacional.

Ambidiestro, de enorme recorrido y amplios recursos en el remate. Lo mismo soltaba un poderoso cabezazo elevándose entre los defensas que con definía con un recurso elegante cargada de estética. Sorteaba las entradas rivales, aguantaba el juego duro y nunca alzaba la voz. No disponía de ese egoísmo, ese fuerte carácter que acompaña a las grandes figuras y que, algunos, consideran indispensable para poder llegar a lo más alto. Spencer lo hizo, pero donde otros muestran agresividad él ofrecía amabilidad. El genio era sustituido por una naturalidad ante las adversidades fuera de lo común.

Y esa personalidad discreta y humilde jamás lo alejó del éxito. Marcó en la primera final de la historia de la Libertadores ante Olimpia. Repitió un año más tarde ante Palmeiras. y volvió a marcar en 1966 en el tercer título que logró, esta vez, ante River Plate. En aquella ocasión anotó por partida doble. Sólo otra leyenda como Pelé y su Santos le apartaron de un dominio incontestable en el ámbito continental.

La revancha del Bernabéu
Al cruzar el charco, Spencer también encontró otro mito que le apartó, de manera momentánea, de la gloria. El Madrid de Di Stéfano le privó de la Intercontinental en 1960. Los 'manyas', con Spencer al frente, se tomarían años después su revancha. Previo título ganado al Benfica de Eusebio en 1961, Spencer se plantó en 1966 en el Santiago Bernabéu. Venía de marcar dos goles en el choque de ida y tampoco perdonó en Chamartín. El mundo entero se rendía a sus pies.

Acabó su carrera en el Barcelona de Guayaquil. Puso punto y final a una inolvidable carrera en su país, porque Alberto Spencer era, por encima de todo, ecuatoriano. Y como tal se ganó el derecho a ser considerado leyenda. En su país, y en el mundo entero.


diario marca de españa

Yo tuve el enorme privilegio de verlos muchos años en Peñarol, hasta que se fue del manya....
Era un jugador IMPONENTE, solo su presencia en el área les metìa miedo y cuando saltaba a cabecear los defensas se tenìan que subir a una escalera, porque les sacaba dos cabezas de ventaja en el salto.
ALBERTO PEDRO SPENCER,  lo mas grande que vi como delantero centro de Peñarol junto con el Nando Morena que vino varios años después.
Yo vi jugar a Néstor "Tito" Gonçalves y a su hijo Jorge en 1987 y salir campeón de América con otros pibes!!!!

Y Jonathan Rodriguez! No te olvides de los pibes bo

Cita de: nachocarbonero21 en Diciembre 12, 2013, 16:37:06
Y Jonathan Rodriguez! No te olvides de los pibes bo

Jajaja, tenes razòn.....pero Jonathan tiene cosas màs parecidas al negro JUAN JOYA CORDERO, otro monstruo
Jonatahn tiene la velocidad del negro Joya y define muy bien igaual que aquel.

Por supuesto las diferencias son el color y la estatura, pero son parecidos en velocidad y definición.
Me acuerdo goles de Joya corriendo por la olìmpica hacia la amsterdam luego de un pase milimètretico de Rocha o el Lito Silva   y el negro llegaba para definir o para centrearle a Spencer....parecido a lo que hacen hoy Jonathan y Aguiar.
Yo vi jugar a Néstor "Tito" Gonçalves y a su hijo Jorge en 1987 y salir campeón de América con otros pibes!!!!



Marzo 19, 2015, 03:10:38 #43 Ultima modificación: Marzo 19, 2015, 03:20:11 por loliyo
Nunca habia visto esta nota-

http://www.youtube.com/watch?v=WRengFXwQ_8

"nos daba verguenza salir 2dos de america"
Que lástima que nunca pude al menos sacarme una foto con este crack.

Si bien es una noticia vieja, nunca está demás recordarla... que grande Don Alberto Spencer!!!! Acá deberian de hacer lo mismo y poner en una hoja del pasaporte a el Negro Jefe (aunque algunos ñierys seguramente prefieren que este el Tony ahi)

http://www.padreydecano.com/cms/noticias/pasaporte-ecuatoriano-con-el-rostro-de-spencer/