Walter "Indio" Olivera

Publicado por croata845, Febrero 03, 2010, 00:18:16

Tema anterior - Siguiente tema


Había que hacerle frente a este eh?? No era para cualquiera jajaja
Feliz cumple a un idolo!!!
Ojala nunca falten tipos asi en uruguay

Enero 03, 2015, 20:25:12 #18 Ultima modificación: Enero 03, 2015, 20:26:48 por CarlosCarbonero
Dejo una muy linda nota que encontré en la vuelta

Walter "Indio" Olivera

El Indio Olivera es uno de los jugadores fundamentales que hicieron al Club lo grande que es hoy. Más que un zaguero, fue un ídolo que llegó de "La Palmita", su primer club, a Tokio para ganar la Copa  Intercontinental. Un fútbol lleno de corazón, garra y de amor por una única camiseta, hicieron de este gran jugador un referente del plantel, del Club, del fútbol uruguayo y de esa hermosa y gran hinchada que es la de Peñarol.

¿Donde nació el Indio Olivera?
El Indio Olivera nació en la ruta 11 y 8, Paraje "La Palmita", a diez kilómetros de Atlántida. Ahí viví hasta los cuatro años, después me mude al Paraje "Sosa Díaz", luego estuve en Pando y ahora hace 30 años que estoy en Salinas.

¿Te criaste en Sosa Díaz?
Si, ahí en el campo, donde hice la escuela, una linda niñez y muy sana.

¿La familia?
Una familia chica. Mi padre, mi madre y yo. También se criaron dos primos en casa, que para mi son hermanos.

¿Tu padre a qué se dedicaba?
Era un trabajador de la tierra, de la chacra donde yo trabaje también mucho tiempo, hasta que a los 17 años me fui a jugar al fútbol.

De niño me imagino que entre trabajo y trabajo te hacías un tiempo para correr atrás de la pelota?
Era lo único que hacía, trabajar, ir a la escuela, porque me tocaba estudiar, y después jugar al fútbol. La pelota en mi casa nunca faltó, porque fuimos siempre una familia muy futbolera y, como tal, mi gran ilusión era jugar en Montevideo y me tocó por suerte Peñarol.

¿Jugabas en algún cuadro o sólo con amigos?
Cuando yo era chico no existía el baby fútbol, jugábamos entre nosotros. A partir de los 15 y hasta los 17, que me fui para Peñarol, jugué en "La Palmita" un equipo de la liga regional de Soca que lamentablemente ya no existe, pero fue mi comienzo, ahí me vieron de Peñarol y me llevaron.

¿Siempre zaguero?
No, jugué ahí en "La Palmita" alrededor de un año y medio, más o menos, de centrodelantero pero las cosas no andaban bien para hacer goles, no era un "9" goleador, entonces un día falto un zaguero y el técnico me pidió, por ser grande y alto si no quería jugar en esa posición, me dijo que toda pelota que pasara por ahí la sacara, y bueno así arranque.

¿Desde chico el fútbol fue una meta para vos o pensaste que ibas a seguir los pasos de tu padre trabajando la tierra?
Ese era el miedo que yo tenia, porque no me gustaba la chacra y lo que quería era el fútbol, mi ilusión era jugar al fútbol en Montevideo, que para mi era muy lejos, era como otro país.

¿La meta era jugar al fútbol o en Peñarol?

Sinceramente, mi meta era Peñarol, pero cualquier equipo que viniera a buscarme yo me iba y después veía como hacía.

¿Cómo fue tu llegada al Club?

Yo conocía a un golero de Parque del Plata que estaba jugando en Peñarol, Sergio Blanco, gracias a él se enteró de mí el "Gaucho" Moreira, que se dedicaba a traer jugadores a las inferiores, y me vino a ver. Bueno por suerte ese partido lo jugué muy bien y quedé en Peñarol.

Cuando llegué al Club me fui con mi padre para Montevideo y ahí me dejaron cinco días en una pensión de la calle Ejido, que tenía Peñarol, entrené desde el martes hasta el fin de semana y después me quise ir para mi casa y no volver más, porque no me gustaba Montevideo, me sentía incomodo. Al martes siguiente llega el Gaucho Moreira, en un taxi desde Montevideo, a buscarme porque me querían sí o sí para el domingo siguiente jugar un clásico. Entonces me hicieron un contrato, pidieron el pase de La Palmita para Peñarol y arranque. Eso sí, viajaba todos los días, no me quedaba en Montevideo.

¿Debutaste en un clásico?

Sí, salimos 1 a 1 y yo jugué de lateral derecho porque faltaba justo ese jugador.

¿Y tú primer partido en primera?                                                                                                                     
Fue por el año 1972, la primera de Peñarol estaba de gira por Europa, una gira muy larga que se hizo ese año. Acá en Uruguay quedó la tercera y se formó un equipo para reforzar a los jugadores que se habían quedado del primer equipo y jugar el inicio del campeonato contra Cerro, ahí si jugué de zaguero central, por desgracia perdimos 1 a 0, pero fue un partido muy disputado.

¿Cuántos años jugaste en el Club?
Desde 1969 hasta 1983, estamos hablando de 14 años seguidos.

Cuando hablamos del Indio Olivera pensamos en un referente del equipo, del club y del hincha, pero algún día empezaste y eras ca@ ÚSí, fue algo maravilloso llegar a la primera de Peñarol siendo un niño y hacer pareja de zaguero con Roberto Matosas, estaban también el Lito Silva y Luís Varela, recibí mucho apoyo de ellos y me sirvió mucho. Después llegó Garisto. Toda gente esta, y muchas otras, que llevo en el corazón porque me enseñaron a seguir la línea de Peñarol, que es lo que está faltando ahora, un poco. Después, con los años, me tocó a mi cumplir ese rol de referente.

En ese primer partido contra Cerro, ¿pensaste que ibas a llegar a Tokio para ganar la copa del mundo?
Sinceramente cuando llegué a practicar a Peñarol no pensaba nada más, pensaba en estar ahí, pensaba en jugar en el Club, ya estaba completamente satisfecho, era mi sueño, esa es la diferencia con el fútbol actual, yo siempre hablaba con compañeros míos como Saralegui, Bossio y muchos más, que no nos queríamos ir nunca de Peñarol, hoy lo único que quieren es irse. Nosotros jugábamos lesionados, con grandes dolores para no perder el puesto, hoy día si jugas o no es lo mismo porque siempre pueden venderte.

Háblame del año 1982.
Y no quedó nada para ganar. Todo campeonato que salió, Peñarol lo ganó, pero no era por un jugador o dos, no, se había armado un grupo muy bueno desde los jugadores, los técnicos, los dirigentes encabezados por Cataldi, que se propuso hacer un buen equipo y lo hizo realmente.

Ese momento en que Morena hace el gol frente al Cobreloa, ¿Qué es lo que se siente?
Mirá, nosotros estábamos viviendo momentos muy buenos pero muy presionados, hacía mucho que Peñarol no ganaba una copa y hacía mucho que no llegábamos tan cerca, pero teníamos un buen equipo y habíamos jugado contra los mejores de América, no eran equipitos cualquiera que no se conocían, pasaron por Peñarol equipos como River Argentino, Defensor de acá, San Pablo, Gremio y Flamengo.

Cuando empatamos acá el primer partido fuimos a jugar allá a Chile pensando que no era una cosa muy fácil ganar, pero, por lo menos, queríamos un empate para ir a jugar en Buenos Aires. Esa era la idea de todos pero, realmente, yo no iba a poder jugar un tercer partido, estaba con un tobillo impresionante de la inflamación y el dolor que tenía, pero bueno jugué ese partido vendado al máximo, lo cual me aguanto un rato pero al final ya estaba que no podía ni caminar. Cuando Fernando (Morena) hace el gol, es una alegría tan grande, no sólo por haber ganado ese partido, sino que yo no iba a poder estar en la última final.

Además la alegría y la sorpresa deben venir del lado de que ustedes ya resignados esperarían el pitazo final.
Si, hasta ellos estaban pensando en un tercer partido, atacaban pero mayormente se resguardaban. Y en esa última pelota entre Venancio (Ramos) y Fernando (Morena) llegaron al fondo.

La emoción es inexplicable en ese momento y debe ser un sentimiento único e inigualable, a pesar de esto ¿hubieses preferido hacer uno a los diez y otro a los veinte y estar tranquilo todo el partido?
Ni que hablar, uno a veces dice; es mejor ganar 1 a 0 y en la hora, pero eso uno a veces lo dice de la boca para afuera, si es un partido por el asado si, mejor ganarlo en la hora para embromar a los amigos, pero siendo tan importante, donde se habían creado unas ganas en la hinchada, en la gente que quería un campeonato después de 16 años, lo mejor era ganar por varios goles pero no se podía, el otro equipo era muy bueno también


¿Como fue ese vestuario?
Miraá, en el vestuario no se pudo festejar porque se llenó tanto de gente que había ido para el partido, que no pudimos festejar nada. Recién pudimos festejar cuando llegamos a Montevideo. Se hizo una caravana enorme que nos acompaño por todos lados, yo no había vivido algo así nunca, ver la alegría que tenía la gente fue algo muy lindo.


Después vino Tokio, ¿sentían que se comían el Mundo?
No, no porque aquel era un plantel muy tranquilo, estaba bien parado. Además, después de la Libertadores, sentíamos más presión todavía. Cuando llegamos jugamos con Wanderers, empatamos y a la gente no le gusto nada se sentían gritos desde afuera, querían que ganáramos todo, imaginate la presión. Eso sirvió mucho para los jóvenes porque aprendieron que el único resultado posible, lo único que le importa a la gente es ganar, si jugas lindo o no, no importa, tenes que ganar.

Cuando fuimos a jugar a Tokio fue impresionante, jugamos muy bien, eran la mayoría muchachos jóvenes que se portaron muy bien, acompañados de nosotros los veteranos.


Aquellas hazañas se miden a nivel internacional porque fueron años de oro en Peñarol ¿La gente lo recuerda como ese gran capitán?

Eso lo hablo siempre con mi hija y mi señora, les digo que yo tengo 55 años y lo único que no ha cambiado en mi es la barba, ya estoy mas gordo, mas viejo y la gente me ve por la calle y me recuerda. A cualquier lugar que vaya,  un restaurante, un supermercado o la feria y no solo acá porque soy vecino, cuando voy a Montevideo también me llevo muchas alegrías. No se si fue por haber estado tanto tiempo, mi persona o mi figura. Además, me gusta porque no solo me conoce la hinchada de Peñarol, me conoce también  la otra hinchada y me hablan con mucho respeto, como yo siempre me dirigí a ellos.


¿Como es la vida del indio hoy?

Mi vida cambioó un poco a partir de dejar de trabajar en el Club. Yo estuve muchos años en inferiores y luego un pequeño período con Garisto. Cuando decidí alejarme fue porque ese último período trabajando con Garisto me hizo muy mal a la salud, habíamos arrancado con todas las ganas pero problemas extra fútbol, con aquella recordada quita de 12 puntos, nos mató anímicamente a nosotros y a los jugadores, no hay plantel que resista.

Y realmente recién ahora, luego de un tiempo, estoy como para empezar a ir al estadio, igualmente lo sigo por tele y siempre se está cerca con el corazón.


¿Como es el indio mirando un partido?
Antes era medio loco, pero ahora lo miro de otra manera, con tranquilidad, desde un lugar de técnico, es decir me fijo en lo que haría yo si estuviese dirigiendo ese partido, por lo menos para ver si al final yo tenía razón o no. Grito los goles, como el  3 a 2 de Nicolás Vigneri contra Bella Vista, en el último minuto.


¿Qué es Peñarol para usted?

Todo, Peñarol fue y será todo. Todavía no te lo mostré pero mi casa se llama "Grape" (gracias Peñarol) porque todo lo que tengo se lo debo al Club, por eso voy a estar agradecido siempre.



Fuente: http://solo-manya.es.tl/Entrevistas.htm

 

que grande "El Indio"........lamento por los manyas jovenes que se tienen que conformar con poco en los tiempos actuales y tienen como idolos gente que nos deja tirados

http://www.pe.superesportes.com.br/app/1,9/2013/11/21/noticia_atletico_mg,269239/astro-uruguaio-na-constelacao-do-galo.shtml
O zagueiro uruguaio Olivera marcou sua passagem pelo Atlético pela garra e liderança – tanto que ainda foi treinador da equipe, recheada de craques, logo depois de encerrar a carreira. Desde a estreia, ele impressionou a massa. Chegou a Belo Horizonte numa sexta-feira, 21 de outubro de 1983, e atuou já no domingo, no 1 a 1 com o Villa Nova, no Mineirão, pelo Campeonato Mineiro.

Contratado em setembro, Olivera esteve na Vila Olímpica, antigo local de treinos da equipe, no dia 30, para exames médicos, mas retornou a Montevidéu para defender a Seleção Uruguaia na Copa América – a Celeste eliminaria o Peru nas semifinais –, enquanto também aguardava que o Galo conseguisse seu registro na Federação Mineira de Futebol e na CBF.

"A partir de hoje, o Atlético tem um novo líder em campo (...) Olivera chegou na sexta-feira à noite e vai estrear sem ter feito um treino de verdade sequer com seus novos companheiros, a quem ele praticamente conheceu ontem cedo na Vila Olímpica", destacou o Estado de Minas, na edição de 23 de outubro. Aos 30 anos, Walter Daniel Olivera Prada, capitão do Peñarol e da Seleção Uruguaia nos oito anos anteriores, tornava-se a contratação mais cara do futebol mineiro. Com os apelidos de El Índio, El Gañador e El Líder, o xerife demonstrava otimismo: "Eu tenho confiança em meu futebol e acredito que tudo vai dar certo, pois o Atlético tem excelentes jogadores e eles devem me ajudar nessa primeira apresentação e assim eu não devo errar muito".

A estreia, porém, não foi boa, segundo a avaliação do EM de terça-feira (o jornal não circulava às segundas: "Ele demonstrou indecisão na colocação e se perdeu um pouco nos raros combates diretos com os atacantes do Villa Nova. Ele foi discreto também no comando do time em campo, em dar orientação". O próprio zagueiro concordou: "Não fui bem. Treinei pouco e joguei sem conhecer bem os meus companheiros. Eu sei que, em um clube como o Atlético e com uma torcida como a que temos, sempre são mais exigentes com o jogador. Vou me preparar mais, para melhorar no próximo jogo".

Olivera, na terça, voltou a Montevidéu para se reintegrar à Seleção Uruguaia para a decisão da Copa América com o Brasil e conquistar o título com a vitória por 2 a 0 no Centenário e, já sem o novo atleticano em campo, com o empate por 1 a 1 na Fonte Nova – resultado que provocaria a queda do técnico brasileiro Carlos Alberto Parreira.

DO CAMPO PARA O TÚNEL Com a camisa alvinegra, segundo o blog O Canto do Galo, Olivera disputou 72 partidas e marcou oito gols. O último jogo foi o empate por 4 a 4 com a Roma, em 18 de agosto de 1985. O uruguaio, sofrendo com uma sequência de contusões, trocaria os gramados pelo túnel e comandaria os ex-companheiros na reta final do Campeonato Mineiro de 1983. Assumiu em 2 de outubro, no triunfo por 2 a 0 sobre o Democrata-SL, em Sete Lagoas, e depois de 21 jogos (nove vitórias, 11 empates e apenas uma derrota), levou o time ao hexacampeonato estadual.

Tenia tantos huevos y tanta gloria encima ,que cuando se retira en Atletico Mineiro por problemas fisicos, asume automaticamente como DT y termina ganando el campeonato Mineiro .
Como nos hace falta un Indio Olivera hoy en dia carajo !!!!
Salú Capítán !!!!!

el gol que le hace a river es tremendo... hay que cabecear desde tan lejos y meterla abajo a donde no llegan los goleros!!!

Saludos
el cotorra miguez

Éste era el Peñarol que me crié, que me enseñaron, que me llenaron de orgullo. Las historias de Obdulio, el nando Morena, y hoy tenemos jugadores que viven lesionados por mariconadas, no queda equipo que nos dé vuelta un partido, nuestros dirigentes son tremendos retrasados, etc etc. Una verdadera pena.

Enero 04, 2015, 12:16:25 #23 Ultima modificación: Enero 04, 2015, 12:19:13 por manyaxsiempre
Minuto 7:28 contra el gremio la sacan en la linea con la mano y lo mira al juez como diciendo cobralo o te mato, nunca se entero que termino en gol la jugada, se lo queria comer vivo, ganamos 1-0.

Que lindas epocas


https://www.youtube.com/watch?v=sVgqr9QelQw


La puta madre me puse a llorar como un botija!!!
Uno de mis hijos vino a ver si me pasaba algo y le hice ver este video y le dije me pasa esto, me pasa PEÑAROL!!!
Ver jugar esta cantidad de pibes los Bossio, los coquito Rodríguez, el chicharra Ramos, Diogo, Morena y el enorme Indio Olivera, casi todos nacidos y formados en el manya o traídos de pibes como el chicharra o Morena y después hechos a la medida manya....
Y después algunos dicen que no hay que apostar por los jugadores de la cantera, que hay que ir a buscar afuera, por favor!!!!
Y después vino el 1987 con muchos más pibes y como jugaban, por Dios!!!
Algún día vamos a volver a las raíces , vamos a volver a formar nuestros propios jugadores o los vamos a traer del interior para formarlos como manyas de ley o vamos a traer alguno del exterior como el brazuca Jair.
Algún día volveremos a ser el Peñarol que yo viví y gocé durante décadas.....algún día....
Yo vi jugar a Néstor "Tito" Gonçalves y a su hijo Jorge en 1987 y salir campeón de América con otros pibes!!!!


Cita de: manyaxsiempre en Enero 04, 2015, 12:16:25
Minuto 7:28 contra el gremio la sacan en la linea con la mano y lo mira al juez como diciendo cobralo o te mato, nunca se entero que termino en gol la jugada, se lo queria comer vivo, ganamos 1-0.

Que lindas epocas


https://www.youtube.com/watch?v=sVgqr9QelQw


Algun dia vamos a volver a ver Peñarol en lo mas alto de la elite futbolistica mundial.
Despues de ver eso, puedo morir tranquilo.

Saludos
el cotorra miguez

Si queremos salir campeones de la copa tenemos que volver a usar medias amarillas.

Que lindo hubiese sido vivir en ese tiempo, desde la movida de traer a Morena hasta salir campeón de todo.

Ahora rompemos la chanchita para traer a Urreta y sufrimos para ganar un apertura