Juan Eduardo Hohberg

Publicado por carbonero2, Junio 22, 2010, 14:56:22

Tema anterior - Siguiente tema
Nombre: Juan Eduardo Hohberg
Nacimiento: 8 de octubre de 1927
Lugar: Cordoba, Argentina
Apodo: "El Cordobes", "El Verdugo"

TRAYECTORIA
Central Cordoba de Rosario (arg) 1943
Rosario Central (arg) 1946
Peñarol 1948
Cucuta (col) 1960
Atl. Nacional (col) 1961

SU CARRERA
Juan Eduardo Hohberg, hijo de un estanciero alemán, nació el 8 de octubre de 1927 en Córdoba, en el pueblo Alejo Ledesma.
Hohberg debuta en la primera de Central Córdoba de Rosario a los 16 años, y es inmediato el interés de varios clubes porteños y rosarinos por obtener su pase. Detrás de él andan Boca, Huracán, Newell's Old Boys y Rosarí­o Central. Finalmente firma con el equipo "canalla" por un sueldo de lujo para la época: 400 pesos mensuales. Debuta en 1946, el equipo rosarino termina séptimo en la tabla y anota dos goles ese año.
En la temporada de 1947 Rosario Central culmina en la décima posición en el Campeonato Argentino pero él es la figura y goleador del equipo de Arroyito con 11 goles en 23 partidos jugados. , Ese mismo año viaja a Montevideo para participar de un hexagonal con Peñarol, naciomal, River Plate, Boca Juniors, y Newell's. Juegan contra los albos y ganan por 4 a 2. Hohberg, con un brazo entablillado convierte 2 goles y su equipo sale campeón del torneo amistoso.
Impacto con un fútbol arrollador y un fí­sico espectacular, inusual para un delantero.

TITULOS
Uruguayo 1949 - 1951 - 1953 - 1954 - 1958 - 1959 - 1960
Libertadores 1960
Copa Ciudad de Montevideo 1954
Torneo Competencia 1949 - 1951 - 1953

ALGUNAS DISTINCIONES
- Goleador uruguayo 1951 - 1953 - Mejor jugador uruguayo de hohberggen la decada del 50
- Hizo 277 goles con el carbonero en 12 años
- Integrante de la famosa Maquina del 49

SUS GOLES FRENTE A LAS GALLINAS
Un claro ganador clasico, dandole varias vueltas en la cara
Le convirtio un total de 19 goles

SU DEBUT FUE ANTE NACIOMAL
Viste por primera vez la aurinegra en match de reservas con Nacional, que se alza con la victoria por 3 a 2. Pero, una semana más tarde, alista en el primero y Peñarol bate a Rampla Juniors con dos tantos de su cosecha. Empieza a mostrar las uñas de guitarrero, y casi enseguida estalla la huelga de jugadores que cubre parte del 48 y el 49. Tras la reanudación de la actividad, el húngaro Emérico Hirsch asume la dirección técnica del plantel carbonero, y forma la delantera "5 estrellas": Ghiggia, Hohberg, Mí­guez, Schiaffino y Vidal. Peñarol se impone, invicto, en tres torneos. Nadie duda -ante la obligada deserción, por suspensión reglamentaria, de Walter Gómez- que ése ha de ser el quinteto ofensivo uruguayo en el Mundial del 50. Se abren gestiones para nacionalizar a Hohberg: todas infructuosas. Será así­ el gran ausente en la legendaria tarde de Maracaná.

SU CARRERA COMO TECNICO
El Cicuta de Colombia inició la nómina: allí­ fue primero jugador a la orden de nuestro compatriota "Pepe" Etchegoyen, hasta la renuncia de éste; y los propios compañeros del plantel le pidieron que aceptara la conducción del equipo.
Aceptó sin colgar definitivamente los zapatos y estuvo hasta 1964.
Discrepancias con la directiva lo alejaron del Cúcuta y no tardó en enrolarse en el Atlético naciomal de Medellí­n, también como defensor circunstancial de sus colores y, esencialmente, como "coach".
í‰l regresó a Montevideo para Racing, donde alcanzó a jugar un partido con una ficha médica preventiva. Un empate cerrado, y el último partido del "Cordobés" en el cí­rculo privilegiado. Un aviso del corazón alertó a la Comisión naciomal de Educación Fí­sica, que le negó la ficha para continuar su carrera como jugador.
Más adelante en extensa lista, figurarán el Panathinaikos de Grecia; nuestros Rampla Juniors y Bella Vista; Peñarol, Sport Boys de Perú, él mexicano San Luis de Potosí­, el Universitario de Lima, el Atlético Español del balompié azteca, Alianza de Lima... Y también naciomal al que tantas veces enfrento y le convirtió goles.

FUENTE: manyacapo.com




En 1949, Peñarol de Montevideo tenía un equipazo. Integraban su plantel gran parte de los jugadores que, al año siguiente, se consagrarían campeones del mundo con la selección de Uruguay, tras al inolvidable "Maracanazo" en el definitorio partido ante Brasil.
En aquél Peñarol estaban figuras de la talla de Obdulio Várela, Míguez, Schiaffino, Gigghia, Máspoli, Davoine y muchos otros.
La campaña de ese equipo resultó brillante, con Obdulio apareciendo como líder.
En el libro "Memorias de la pelota", de Alfredo Etchandy, se rescata una anécdota imperdible, relatada por uno de sus protagonistas, el inolvidable Juan Eduardo Hohberg.
"Antes de mi primer clásico frente a Nacional, Obdulio Várela me hizo sentar a la sombra de un árbol en Los Aromos (lugar de entrenamiento de Peñarol) y me dijo: 'Usted jugó bien en la reserva un clásico, pero no es suficiente. Al hincha hay que demostrarle que uno sirve en partidos como el de hoy. Usted viene jugando muy bien, pero no le alcanza si no rinde hoy. ¿Quién lo va a marcar?'", indicó.
El delantero respondió que Tejera y el capitán continuó: "En los primeros cinco minutos va a tratar de saber quién es usted. Y lo va a buscar. Recibirá el encontronazo y se aguanta. Después yo agarro una pelota y la voy a entregar dividida entre los dos. Usted sabe lo que tiene que hacer". Y allí terminó la conversación.
"En el partido, contaba Hohberg, vino un córner desde la derecha y me doblaron de un golpe. Cuando abro los ojos veo a Obdulio inclinado sobre mí. '¿Qué le dije?', me preguntó.
Al rato agarró una pelota y se fue arrimando por donde yo estaba marcado por Tejera, la tiré rastrera entre los dos. Y supe lo que debía hacer, y lo hice. El fútbol es así, ni me quejo de Tejera ni él se quejó de mí después".
El respeto entre Hohber y Obdulio era tal, que nunca se tutearon.
SIGUE LA MISTICA DANDO MIL VUELTAS


MI VIEJA ME DIO LA VIDA, PEÑAROL LA RAZÓN DE VIVIR<br />116.134

para mi abuelo fue el mejor jugador que vio, ni idea y eso que vio a todos los monstruos 

Yo soy del Manya porque el mundo me hizo así, no puedo cambiar ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐