En 1924 en París despertamos a todo el planeta y dijimos presente por primera vez, ya desde tempranito, en las competencias futbolísticas más importantes de aquel entonces. No nos quedamos ahí, porque en 1928 volvimos a ser campeones olímpicos en Amsterdam, como para dejar claro que lo anterior no había sido casualidad.
Por si alguno andaba despistado y no se había dado cuenta de la existencia de este país chiquito arrinconado en América, fuimos los organizadores y campeones del primer Mundial de fútbol, del evento deportivo más destacado que la humanidad conoce hoy en día. En ese entonces, un país de poco más de 2 millones de habitantes se volvía a colocar en lo más alto, por encima de seleccionados de países potencias mundiales económicas y políticas.
Si a alguien se la había ocurrido que aquella hazaña solamente podía tener lugar en nuestra propia tierra, nos encargamos de callar esas voces y dejar bien en claro que los de afuera son de palo. En 1950 no solamente silenciamos un estadio entero colmado por 200.000 espectadores, no solamente hicimos llorar a todo un país de tristeza y a otro de emoción, no solamente nos convertimos en las peores pesadillas de mucha gente por largos años, sino que además dejamos de boca abierta a millones y millones con aquel triunfo épico en el Maracana, que sin lugar a dudas significó el comienzo de una marca registrada de cada uruguayo; la garra charrua. Así fue que los ajenos decidieron llamar a ese extraño fenómeno que nos tenía siempre definiendo y levantando copas sucesivamente y al cual no se le encontraba y aún no se le encuentra una explicación racional.
No solo nos hicimos grandes a nivel mundial, también logramos rápidamente el prestigio en nuestro propio continente, conquistando Copa América tras Copa América, como si muy fácil fuera estar a la par y por encima de potencias futbolísiticas como Argentina y Brasil.
El "bache" y la época negra a nivel selección comenzó allá por la década del 90 pero se agudizó a principios del siglo XXI. ¿Sería el punto final de tanta gloria, hazañas, triunfos y títulos? así parecía luego de varios años sin participación importante en copas internacionales y quedando fuera de los mundiales. Sin embargo, alguna generación resurgía para darnos alegrías como aquella sub-20 del mundial de Malasia en 1997, la cual alcanzó el segundo puesto y tan cerca estuvo de ser campeona. Lo mismo un par de años antes con la selección mayor que levantaba la Copa América número 14. Más allá de esos dos casos esporádicos, parecía que nuestra época de esplendor se iba desvaneciendo a medida que corría el siglo XX.
Repentinamente todo cambió. Entramos "por la ventana" al Mundial de Sudáfrica 2010. Fuimos los últimos en lograr la clasificación en aquel sufrido encuentro ante Costa Rica en el Centenario. Llegamos a continente africano como quien no quiere la cosa, con más dudas que certezas pero aquel grupo se afianzó, se fortaleció y se unió más que nunca pero claro que tantas alegrías que nos iban a dar no vendrían si no fuese de la mano del sufrimiento y ¿cuando no? si pareciera que nos gusta sufrir para lograr cosas importantes, tanto como nos gusta el asado, el mate, las torta fritas o el dulce de leche. Si estuvimos con aquellos en la garganta contra Corea que nos tuvo para el cachetazo varias veces pero le tiramos la camiseta encima y le ganamos con autoridad. Si todavía ninguno se olvida ni se va a olvidar de aquel final no apto para cardíacos ante Ghana. Partido que fue un nuevo capítulo, uno más para nuestro libro de hazañas. La garra se sustentó como nunca en nuestro histórico juego que fue un reflejo fiel de lo que se veía partido tras partido sobre el césped. Esos dos factores combinados nos permitieron llegar a las semifinales del mundial y complicar a absolutamente todos los rivales, rivales del calibre de Holanda o Alemania.
Luego del Mundial llegó la Copa América en Argentina y luego de pasar la fase de grupos jugando poquito y nada, los jugadores uruguayos se agrandaron nuevamente, inflaron el pecho y salieron a dejar la vida y el corazón para dejar una vez más fuera de competencia al local, al favorito, a la banca, al que va con todas las de ganar. Jugando con diez y aguantando las estacadas de Messi, logramos eliminar a Argentina en su propia casa por definición de penales. Luego de eso ya nadie nos iba a poder parar y nos fuimos derechito a la obtención de la 15 y otra vez nos transformábamos en los Reyes de América. Nadie ganó más que nosotros.
Como si fuera poco, a nivel de juveniles, los gurises nos hacían enorgullecernos aún más, porque no solo conseguimos el segundo puesto en el Mundial sub-17 de México, donde caímos en la final ante el anfitrión, sino que luego de más de 80 años volvíamos a clasificar a los Juegos Olímpicos en la rama de fútbol.
No nos quedemos ahí, porque en medio de un irregular rendimiento en las eliminatorias, jugamos amistosos ante selecciones como Holanda, Francia e Italia y adivinen que... les ganamos a las tres.
Con una actuación más que destacada y luego de estar muy cerca de eliminar a Brasil en su propio suelo, quedamos cuartos en la Copa Confederaciones, donde merecimos mucha mejor suerte sin lugar a dudas.
Y ahora, llegando a los días que corren, la celeste sub-20 nos regala una alegría inmensa en el Campeonato Mundial de Turquía, en donde ya estamos en la final y buscaremos consagrarnos campeones, porque nuestra historia lo pide, nuestra historia que nada tiene que ver con la realidad económica, que nada tiene que ver con la realidad demográfica y tampoco con la realidad política ni territorial respecto a otros países. ¿Que explicación le podemos encontrar a que un país de 3 millones de habitantes, de dimensiones diminutas, con un poder económico casi nulo y con menos poder político, pueda ser una de las mayores potencias en el deporte rey a nivel mundial? Imagínense, si no podemos encontrar una explicación nosotros, ¿que dejamos para los que nos ven de afuera?
¿Como le podemos explicar a un Inglés que su país tiene plata, infraestructura y 20 veces más cantidad de futbolistas que nosotros pero que tenemos muchísima más copas en nuestras vitrinas que ellos?
¿Como le contamos a un brasilero que nosotros siempre ganamos con algo que precisamente no se llama "jogo bonito" y que lejos estamos de conocer eso?
¿Como nos va a entender un Holandés que nunca ganó nada, si lo traemos al museo del fútbol y lo encandilamos con tanta gloria?
Es inexplicable, no tiene sentido ponerse a pesar un motivo racional. Solo nos queda y les queda pensar lo que alguna vez hace poco tiempo dijo nuestro presidente y más atrás en el tiempo han afirmado tantos personajes públicos;
"El fútbol uruguayo es un milagro..."
:aplausos:
Uruguay noma!
hasta hace poco usaba la palabra "milagro", pero milagro es algo que pasa una vez en un millon. aca hay mucho laburo y cultura futbolistica nada es casualidad.
me puse a repasar paises como el nuestro, pequeños en poblacion y superficie y que a la vez sean potencia en un deporte y en seguida se me vino a la mente Nueva Zelanda con el rugby o Jamaica con el atletismo. paises con tradición en esos deportes que alcanzaron un nivel de profesionalismo a la altura de paises mas grandes porque le apuntan todas sus baterias a esos deportes.
Cita de: gabriel87 en Julio 11, 2013, 19:59:15
hasta hace poco usaba la palabra "milagro", pero milagro es algo que pasa una vez en un millon. aca hay mucho laburo y cultura futbolistica nada es casualidad.
me puse a repasar paises como el nuestro, pequeños en poblacion y superficie y que a la vez sean potencia en un deporte y en seguida se me vino a la mente Nueva Zelanda con el rugby o Jamaica con el atletismo. paises con tradición en esos deportes que alcanzaron un nivel de profesionalismo a la altura de paises mas grandes porque le apuntan todas sus baterias a esos deportes.
mmm, muuuy distinto, sobre todo el caso de los all blacks, hay una gran cantidad de jugadores de los all blacks que son de las islas cercanas (fiji, samoa por ejemplo) eso en uruguay no pasa
El fútbol abarca MUCHÍSIMO MÁS que cualquier deporte de ese estilo.
Para mí no es comparable. La diferencia es que en este país se respira fútbol como en muy pocos lugares.
A mi me da orgullo tener todos esos logros, pero no me fumo que a cada rato, en cualquier discusión con alguna otra persona de cualquier nacionalidad se repita "y eso que somos 3 millones", es un dato estadístico que para mi no tiene peso si nos ponemos a ver las otras disciplinas en las que destacan otros países.
Cita de: L.Carbonero en Julio 11, 2013, 21:44:58
A mi me da orgullo tener todos esos logros, pero no me fumo que a cada rato, en cualquier discusión con alguna otra persona de cualquier nacionalidad se repita "y eso que somos 3 millones", es un dato estadístico que para mi no tiene peso si nos ponemos a ver las otras disciplinas en las que destacan otros países.
Cómo que no?
Si vos tenés un país con el triple o más de gente quieras o no la economía va a ser mayor, va a hacer mayor la cantidad de deportistas, se puede invertir más fuerte, etc.
Ahora, que en este país NUNCA en la vida se hizo un programa deportivo como la gente es verdad. Pero tampoco es que vamos a ganar 10 oros por Olimpiada. Este país no tiene la capacidad para invertir como otros países en deportes menores. Falta mucha bola, peeeero tampoco hay grandes chances de ser algo mucho más groso.
Cita de: nachocarbonero21 en Julio 11, 2013, 21:55:27
Si vos tenés un país con el triple o más de gente quieras o no la economía va a ser mayor, va a hacer mayor la cantidad de deportistas, se puede invertir más fuerte, etc.
.
A eso voy justamente, nosotros apuntamos unicamente al fútbol porque "somos 3 millones", porque no tenemos ni la población ni la economía como para competir en otras disciplinas, mientras que otros países, a los que les presumimos "los 3 millones", destacan en otros deportes ademas del fútbol, justamente porque tienen los medios para hacerlo.
Nunca me gustó la frase "porque somos un país con sólo 3 millones de habitantes" para engrandecer logros futbolísticos.
Mucho más patética es esa publicidad que dice que Brasil tendría que tener 157 Mundiales o boludeces similares.
Acá se respira futbol. En MUY poco países sucede algo similar. No más de 4 o 5.
Además, nuestros logros mayores se dieron cuando el deporte no estaba tan globalizado.
En el fútbol nunca un resultado se justifica por la cantidad de habitantes. Es MUCHÍSIMO más complejo.
El "milagro" sería que tuvieramos medallas olímpicas todos los juegos, y sin embargo somos un desastre. No hay política deportiva, no hay inversión en infraestructura, no hay otra cosa que... fútbol.
Cita de: L.Carbonero en Julio 11, 2013, 22:04:18
Cita de: nachocarbonero21 en Julio 11, 2013, 21:55:27
Si vos tenés un país con el triple o más de gente quieras o no la economía va a ser mayor, va a hacer mayor la cantidad de deportistas, se puede invertir más fuerte, etc.
.
A eso voy justamente, nosotros apuntamos unicamente al fútbol porque "somos 3 millones", porque no tenemos ni la población ni la economía como para competir en otras disciplinas, mientras que otros países, a los que les presumimos "los 3 millones", destacan en otros deportes ademas del fútbol, justamente porque tienen los medios para hacerlo.
Pero ya de por sí en fútbol ganemos más que otras selecciones que si se dedican al fútbol hasta más que nosotros con mucha más guita de por medio es algo destacable, justamente siendo 3 millones.
Igual no es algo que yo lo repita, porque es verdad que a veces se usa en demasía, por ejemplo a veces se usa eso para justificar planteos mezquinos tácticos en la cancha o resultados, hasta para eso se usa!!
Pero decir que con 3 millones ganamos todo en fútbol (eso lo dijeron en un programa brasilero) no es un mal argumento, países de 3 millones no se destacan en ningún deporte mayor. Porque el fútbol es el deporte rey, LEJOS. Y pocos deportes demandan tanto movimiento de gente como el fútbol. Es algo bastante raro.
Cita de: L.Carbonero en Julio 11, 2013, 22:04:18
Cita de: nachocarbonero21 en Julio 11, 2013, 21:55:27
Si vos tenés un país con el triple o más de gente quieras o no la economía va a ser mayor, va a hacer mayor la cantidad de deportistas, se puede invertir más fuerte, etc.
.
A eso voy justamente, nosotros apuntamos unicamente al fútbol porque "somos 3 millones", porque no tenemos ni la población ni la economía como para competir en otras disciplinas, mientras que otros países, a los que les presumimos "los 3 millones", destacan en otros deportes ademas del fútbol, justamente porque tienen los medios para hacerlo.
cuantos países apuestan al rugby y cuantos apuestan al futbol? la proporcion debe ser de 90 a 1, no tiene nada que ver.
el hecho de que seamos tres millones, un país tan chico influye muchisimo y tiene mucho que ver porque no nos enfocamos a un deporte de mierda al que solo le cargan todas sus baterias un par de paises, nos enfocamos y nos destacamos en el FUTBOL, el deporte mas popular por afaaaaaaaaaano en el mundo
Hay que tener en cuenta que no todo el mundo piensa como nosotros, que la vida gira en torno al fútbol, hay otras culturas, otras costumbres, y como en cualquier país con una población considerable hay más variedad de "gustos", inclinaciones, preferencias. Como bien se dijo arriba, nosotros respiramos fútbol, pero en otras partes del mundo también se respira otros deportes, como en Inglaterra, donde no toda su economía y su infraestructura gira en torno al fútbol. Es el deporte más popular si, pero no el único, y esta bien, si tienen la oportunidad de volcarse a más de un deporte, si tuviéramos la misma cantidad de habitantes también lo hariamos.
Cita de: nachocarbonero21 en Julio 11, 2013, 21:55:27
Cita de: L.Carbonero en Julio 11, 2013, 21:44:58
A mi me da orgullo tener todos esos logros, pero no me fumo que a cada rato, en cualquier discusión con alguna otra persona de cualquier nacionalidad se repita "y eso que somos 3 millones", es un dato estadístico que para mi no tiene peso si nos ponemos a ver las otras disciplinas en las que destacan otros países.
Cómo que no?
Si vos tenés un país con el triple o más de gente quieras o no la economía va a ser mayor, va a hacer mayor la cantidad de deportistas, se puede invertir más fuerte, etc.
Ahora, que en este país NUNCA en la vida se hizo un programa deportivo como la gente es verdad. Pero tampoco es que vamos a ganar 10 oros por Olimpiada. Este país no tiene la capacidad para invertir como otros países en deportes menores. Falta mucha bola, peeeero tampoco hay grandes chances de ser algo mucho más groso.
No es tan asi, en Suiza son 8 millones y en Noruega son 5 millones, sin embargo tienen economías mas fuertes que casi todos los países del mundo.
Serbia son 7 millones y tienen grandes equipos de tenis, voleyball, handball, basketball, futbol tienen algo.
Esa excusa de que somos tres millones es cierta si, pero no excusa para que seamos una chota en todos los deportes restantes.
El mejor ejemplo es Australia que tienen 20 millones y tienen buenos equipos prácticamente en todos los deportes, incluso dando la ventaja que los 3 deportes mas populares del país se juegan en re pocos lados.
La palabra clave que dijiste es INVERSIÓN, si acá se le diera bola al deporte (y no solo para ganar medallas o títulos), sino que también como lo bueno para la salud que es que la gente haga deporte estaríamos mucho mejor. Se tira guita en tanta boludes y se deja de lado algo tan importante como la vida deportiva.
Me imagino que los que alimentan esa falacia de los 3 millones son los periodistas de fútbol.
Cita de: MartinRamone en Julio 11, 2013, 22:19:51
Cita de: nachocarbonero21 en Julio 11, 2013, 21:55:27
Cita de: L.Carbonero en Julio 11, 2013, 21:44:58
A mi me da orgullo tener todos esos logros, pero no me fumo que a cada rato, en cualquier discusión con alguna otra persona de cualquier nacionalidad se repita "y eso que somos 3 millones", es un dato estadístico que para mi no tiene peso si nos ponemos a ver las otras disciplinas en las que destacan otros países.
Cómo que no?
Si vos tenés un país con el triple o más de gente quieras o no la economía va a ser mayor, va a hacer mayor la cantidad de deportistas, se puede invertir más fuerte, etc.
Ahora, que en este país NUNCA en la vida se hizo un programa deportivo como la gente es verdad. Pero tampoco es que vamos a ganar 10 oros por Olimpiada. Este país no tiene la capacidad para invertir como otros países en deportes menores. Falta mucha bola, peeeero tampoco hay grandes chances de ser algo mucho más groso.
No es tan asi, en Suiza son 8 millones y en Noruega son 5 millones, sin embargo tienen economías mas fuertes que casi todos los países del mundo.
Serbia son 7 millones y tienen grandes equipos de tenis, voleyball, handball, basketball, futbol tienen algo.
Esa excusa de que somos tres millones es cierta si, pero no excusa para que seamos una chota en todos los deportes restantes.
El mejor ejemplo es Australia que tienen 20 millones y tienen buenos equipos prácticamente en todos los deportes, incluso dando la ventaja que los 3 deportes mas populares del país se juegan en re pocos lados.
La palabra clave que dijiste es INVERSIÓN, si acá se le diera bola al deporte (y no solo para ganar medallas o títulos), sino que también como lo bueno para la salud que es que la gente haga deporte estaríamos mucho mejor. Se tira guita en tanta boludes y se deja de lado algo tan importante como la vida deportiva.
Pero igual este país nunca estaría en condiciones de invertir una suma que genere un cambio de raíz. Si se puede empezar de a poco, pero nunca a nivel de otras naciones.
Lo de Suiza y Noruega y su economía es por otras razones más allá de la población. Igual no da irse por las ramas.
Se pueden hacer programas educativos deportivos, acá en las escuelas se le da la mínima importancia, NUNCA se le dio trascendencia, desde que tengo memoria y supongo que antes también. Y falta que se le más bola.
Pero así y todo no somos un potencial país con mucha materia prima, a eso voy.
Cita de: L.Carbonero en Julio 11, 2013, 22:33:06
Me imagino que los que alimentan esa falacia de los 3 millones son los periodistas de fútbol.
Lo dicen en todas partes del mundo. En España me lo decían a mí -gente común-, y lo he escuchado decirlo a brasileros periodistas, españoles periodistas, chilenos periodistas, esos de los que recuerdo ahora.
No es una falacia, si se usa para excusar y justificar, eso es cierto. Pero tampoco es falacia.
es compasado el tema inversion en un deporte con la cantidad de gente, por ejemplo, si brasil se hubiese dedicado con todo al atletismo, osea que sea el deporte popular por excelencia seguramente hubieran ganado mushisimo e olimpiadas y mundiales.
Como dije es inversion, ya que si desde chiquito inculcas un deporte casi unico al tener muchos habitantes la probabilidad de tener excelentes deportistas de ESE deporte es altisima.
Por ejemplo yo al menos estoy seguro que si china un dia dice, vamos con todo en futbol desde pendejos se enseña en todos lados, y los habitantes asi lo toman, en 20 años andan bien en todos los campeonatos.
Cita de: loliyo en Julio 11, 2013, 23:41:55
es compasado el tema inversion en un deporte con la cantidad de gente, por ejemplo, si brasil se hubiese dedicado con todo al atletismo, osea que sea el deporte popular por excelencia seguramente hubieran ganado mushisimo e olimpiadas y mundiales.
Como dije es inversion, ya que si desde chiquito inculcas un deporte casi unico al tener muchos habitantes la probabilidad de tener excelentes deportistas de ESE deporte es altisima.
Por ejemplo yo al menos estoy seguro que si china un dia dice, vamos con todo en futbol desde pendejos se enseña en todos lados, y los habitantes asi lo toman, en 20 años andan bien en todos los campeonatos.
Si, pero si son menos, y en nuestro caso que somos muy pocos es más fácil que seamos un país dedicado a una sola cosa por inercia.
Para mi el hecho de que seamos 3 millones es de destaque. La cantidad de jugadores "profesionales" en Uruguay, por motivos obvios, va a ser siempre inferior que la de un pais con mas cantidad de gente. Obviamente que exceptuando a aquellos paises donde el deporte principal es otro.
Si vos tenes 3000 jugadores "profesionales", por decir una cosa, va a ser mas facil encontrar 20 tipos que anden bien que si tenes 500...
El tema es que creo que en Uruguay, eso que usamos como una forma de engrandecer nuestros logros, tambien puede llegar a ser una ventaja. Segun se dice siempre (Etchandy, AUFI), Uruguay tiene una de las mejores ligas infantiles de futbol del mundo. Lo mismo pasa con el tema de las ligas amateurs como la Liga Montevideo o Universitaria (de donde salieron algunos jugadores).
Es un detalle capaz. Pero eso de que seamos pocos, de cierta forma (seguramente inconsciente y de pedo) colabora para que salgan muchos jugadores...
Como dijeron antes, aca se respira futbol.
Eso es lógico, siendo pocos no vamos a tener campeones en deportes colectivos e individuales en todas las disciplinas. Pero es notorio que acá no hay laburo serio en el deporte como parte de la "cultura" de un país.
Basta con ver lo que son las clases de "gimnasia" en las escuelas y liceos...
Igual yo no creo que China en 20 años de dedicación y perfeccionamiento "ande bien en todos los campeonatos". Hay una parte que no se aprende, va en la idiosincrasia del pueblo.
Cita de: nachocarbonero21 en Julio 11, 2013, 23:43:58
Cita de: loliyo en Julio 11, 2013, 23:41:55
es compasado el tema inversion en un deporte con la cantidad de gente, por ejemplo, si brasil se hubiese dedicado con todo al atletismo, osea que sea el deporte popular por excelencia seguramente hubieran ganado mushisimo e olimpiadas y mundiales.
Como dije es inversion, ya que si desde chiquito inculcas un deporte casi unico al tener muchos habitantes la probabilidad de tener excelentes deportistas de ESE deporte es altisima.
Por ejemplo yo al menos estoy seguro que si china un dia dice, vamos con todo en futbol desde pendejos se enseña en todos lados, y los habitantes asi lo toman, en 20 años andan bien en todos los campeonatos.
Si, pero si son menos, y en nuestro caso que somos muy pocos es más fácil que seamos un país dedicado a una sola cosa por inercia.
Si, a una sola cosa, y como bien se dijo, los logros en un deporte se basan en la dedicación que se tenga más que a la proporción de habitantes, y Uruguay debe ser uno de pocos países en el mundo que se dedica de lleno a un solo deporte, pero a la vez la población influye en cierto sentido, ya que no es la misma presión la gente que hoy se dedica a otra cosa que no sea fútbol en Uruguay, ha la presión que ejerce esa gente en Brasil y Argentina por ejemplo. Hay más variedad deportiva en esos países por la presión que ejercen los deportes menores.
Por eso considero que los "3 millones" una falacia ya que no se considera las circunstancias por las que nos va bien solo en el fútbol, es imposible exigirle a los demás países a que hagan como nosotros y se dediquen solo a un deporte cuando el gusto general de las personas por los deportes es más variado. Por más promoción que se haga del fútbol no todos van a querer salir y ser futbolistas, como en Uruguay, mucho menos si es una población de 40 millones.
La uruguayisidad al palo (?
buscandole el pelo al huevo a full
es facil, cuenten...
¿cuantos países en el mundo con 3 millones de habitantes se destacan en un deporte COLECTIVO?
¿cuantos países del "tercer mundo" o "subdesarrollados" en el mundo con 3 millones de habitantes se destacan en un deporte COLECTIVO?
¿cuantos países subdesarrollados en el mundo con 3 millones de habitantes se destacan en el deporte más popular y poderoso del planeta?
queda claro porque aclara colectivo no? un fenómeno que se dedique a un deporte individual puede salir de cualquier lugar y ser pura casualidad, tantas generaciones, imposible.
si las cuentas me dan bien...
8+4*5+2/12+24*7-2+5/4-3*8= 1 = URUGUAY.
Uruguay noma'!
Pero a lo que voy es que la infraestructura y los medios se potencian solo en el fútbol, así que no es tan milagroso que nos vaya bien y tengamos muchos logros. Tampoco tirar abajo a otras selecciones que lograron cosas igual de importantes en fútbol, solo porque no tienen un déficit de población como nosotros, la infraestructura se reparte en muchos otros eventos, en el cual son potencias.
Cita de: L.Carbonero en Julio 12, 2013, 10:00:44
Uruguay noma'!
Pero a lo que voy es que la infraestructura y los medios se potencian solo en el fútbol, así que no es tan milagroso que nos vaya bien y tengamos muchos logros. Tampoco tirar abajo a otras selecciones que lograron cosas igual de importantes en fútbol, solo porque no tienen un déficit de población como nosotros, la infraestructura se reparte en muchos otros eventos, en el cual son potencias.
pero qué infraestructura tenemos? je, en ese sentido no podemos competir de ninguna manera con las demás selecciones de países con guita, incluido muchas que no han ganado una mierda.
En uruguay se respira futbol. Se nace pateando la pelota y pasas todos los días jugando en el campito. Por ejemplo acá en Portugal eso no se ve, no ves botijas jugando en el campito, no se escuchan gritos de botijas jugando lejos. Ni siquiera existen muchas canchas de futbol 5 (comparando con uruguay).
Desde que llegué, cada vez que quise ir a jugar al futbol tenía que conseguir a alguien que hablara con el club local para que nos prestara la cancha de 11 y armar un futbol con mucha gente. En conclusión, jugé 2 veces al futbol en casi 3 años...
En uruguay es otra cosa completamente diferente, ves botijas jugando a la pelota hasta en la escuela...
Nosotros nos caímos porque los demás mejoraron, sin dudas. Pero también demoramos en entender que en todo el mundo se trabajaba mucho en lo físico, y nosotros hasta no hace mucho tiempo, sacabamos juveniles que fisicamente parecían jugadores de mediados de los 80...
Con un poquito de trabajo, ganas y paciencia, volvimos a pelear por cosas importantes... que pasará si le ponemos un poco mas de ganas todavía? Jamás llegaremos a tener el mismo poderío que Argentina, Brasil, Alemania... pero vamos a estar cerca y a poder pelearla.
Cita de: Gonza77 en Julio 12, 2013, 12:04:39
En uruguay se respira futbol. Se nace pateando la pelota y pasas todos los días jugando en el campito. Por ejemplo acá en Portugal eso no se ve, no ves botijas jugando en el campito, no se escuchan gritos de botijas jugando lejos. Ni siquiera existen muchas canchas de futbol 5 (comparando con uruguay).
Desde que llegué, cada vez que quise ir a jugar al futbol tenía que conseguir a alguien que hablara con el club local para que nos prestara la cancha de 11 y armar un futbol con mucha gente. En conclusión, jugé 2 veces al futbol en casi 3 años...
En uruguay es otra cosa completamente diferente, ves botijas jugando a la pelota hasta en la escuela...
Nosotros nos caímos porque los demás mejoraron, sin dudas. Pero también demoramos en entender que en todo el mundo se trabajaba mucho en lo físico, y nosotros hasta no hace mucho tiempo, sacabamos juveniles que fisicamente parecían jugadores de mediados de los 80...
Con un poquito de trabajo, ganas y paciencia, volvimos a pelear por cosas importantes... que pasará si le ponemos un poco mas de ganas todavía? Jamás llegaremos a tener el mismo poderío que Argentina, Brasil, Alemania... pero vamos a estar cerca y a poder pelearla.
Hace unos cuantos años atras veias a los pibes jugar en la calle con los arcos hechos con pedazos de baldosas o marcados en el piso. Hoy se perdio un poco esa costumbre y me parece por causa de la tecnologia, los playstation y demas entretenimientos virtuales. Si se ven son cada vez más escasos.
Cita de: bandest en Julio 12, 2013, 12:11:08
Cita de: Gonza77 en Julio 12, 2013, 12:04:39
En uruguay se respira futbol. Se nace pateando la pelota y pasas todos los días jugando en el campito. Por ejemplo acá en Portugal eso no se ve, no ves botijas jugando en el campito, no se escuchan gritos de botijas jugando lejos. Ni siquiera existen muchas canchas de futbol 5 (comparando con uruguay).
Desde que llegué, cada vez que quise ir a jugar al futbol tenía que conseguir a alguien que hablara con el club local para que nos prestara la cancha de 11 y armar un futbol con mucha gente. En conclusión, jugé 2 veces al futbol en casi 3 años...
En uruguay es otra cosa completamente diferente, ves botijas jugando a la pelota hasta en la escuela...
Nosotros nos caímos porque los demás mejoraron, sin dudas. Pero también demoramos en entender que en todo el mundo se trabajaba mucho en lo físico, y nosotros hasta no hace mucho tiempo, sacabamos juveniles que fisicamente parecían jugadores de mediados de los 80...
Con un poquito de trabajo, ganas y paciencia, volvimos a pelear por cosas importantes... que pasará si le ponemos un poco mas de ganas todavía? Jamás llegaremos a tener el mismo poderío que Argentina, Brasil, Alemania... pero vamos a estar cerca y a poder pelearla.
Hace unos cuantos años atras veias a los pibes jugar en la calle con los arcos hechos con pedazos de baldosas o marcados en el piso. Hoy se perdio un poco esa costumbre y me parece por causa de la tecnologia, los playstation y demas entretenimientos virtuales. Si se ven son cada vez más escasos.
Igual se ve, hace poco (este verano) tuve que hacer un trabajo de facultad que fue recorrer toda la rambla de Buceo a punta gorda. Y vi no menos de cuatro (en una plaza y tres en playa). Igual coincido que antes se debia ver mas.
Algo se ve. Yo soy de esa epoca de jugar en la calle y los domingos era un picadito en una cuadra, otro en la próxima cuadra, otro en la vuelta y asi seguí contando. Hoy se ve, pero muchísimo menos.
Cita de: andrespicardo en Julio 12, 2013, 11:53:49
Cita de: L.Carbonero en Julio 12, 2013, 10:00:44
Uruguay noma'!
Pero a lo que voy es que la infraestructura y los medios se potencian solo en el fútbol, así que no es tan milagroso que nos vaya bien y tengamos muchos logros. Tampoco tirar abajo a otras selecciones que lograron cosas igual de importantes en fútbol, solo porque no tienen un déficit de población como nosotros, la infraestructura se reparte en muchos otros eventos, en el cual son potencias.
pero qué infraestructura tenemos? je, en ese sentido no podemos competir de ninguna manera con las demás selecciones de países con guita, incluido muchas que no han ganado una mierda.
Exacto, se habla como si acá se pusiera toda la guita en el fútbol cuando el 80% de los clubes se caen a pedazos, y si vamos al baby fútbol son contadas las canchitas que tienen césped. Y sin embargo sacan jugadores de gran nivel, da que pensar.
Cita de: nachocarbonero21 en Julio 12, 2013, 15:15:50
Cita de: andrespicardo en Julio 12, 2013, 11:53:49
Cita de: L.Carbonero en Julio 12, 2013, 10:00:44
Uruguay noma'!
Pero a lo que voy es que la infraestructura y los medios se potencian solo en el fútbol, así que no es tan milagroso que nos vaya bien y tengamos muchos logros. Tampoco tirar abajo a otras selecciones que lograron cosas igual de importantes en fútbol, solo porque no tienen un déficit de población como nosotros, la infraestructura se reparte en muchos otros eventos, en el cual son potencias.
pero qué infraestructura tenemos? je, en ese sentido no podemos competir de ninguna manera con las demás selecciones de países con guita, incluido muchas que no han ganado una mierda.
Exacto, se habla como si acá se pusiera toda la guita en el fútbol cuando el 80% de los clubes se caen a pedazos, y si vamos al baby fútbol son contadas las canchitas que tienen césped. Y sin embargo sacan jugadores de gran nivel, da que pensar.
Visto así parece que en el futbol "no se invierte".
Pero cuantos clubes de baby futbol hay en el país? Por decir un disparate, 1000 (creo que hay más). Donde cada uno de esos cuadros tenga categorías de 7 a 12 años (y solo 10 niños por equipo), tenés jugando a la pelota a 60mil niños.
Cuantos de esa edad juegan al tenis? Con suerte 2mil.
Al Basket? 5mil? Y deportes menores? Boxeo? Natación? Volley?
Ni que hablar de esgrima o gimnasia artística...
Acá el "aparato" ONFI quieras o no te da la materia prima para después sacar jugadores como por arte de magia.
No tenemos un Cenard, no tenemos canchas vistosas. pero toda la red de Clubes, DTs, jueces, etc que existe en el baby futbol es lo que hace que sea un deporte con "estructura".
No hay mucha más explicación.
Más que hablar de 3 millones, habría que comparar en otros países cuantos niños de 6 a 12 años juegan y practican regularmente en un cuadro de futbol. Debemos estar en el top 30 seguramente, cuando a nivel poblacion estamos allá abajo.
Basquet son muchos más de 5 mil.. Pero bastantes más.
En este país no hay materia prima, por eso es más común que se destaque en algún deporte en concreto aunque pasen generaciones, unas más otras menos. Y por etapas en otros deportes. Acá Uruguay se ha destacado en otros tiempos en boxeo, ciclismo, basquetbol, natación.
Pero al ser tan pocos no nos da para estar constantemente generando deportistas de elite. Por más que la inversión es poca, tampoco podemos esperar mucho.
Y es así, debemos ser el país con más niños jugando fútbol en proporción a cientos de países, pero hoy en día para mí ya es por inercia, es mucho más fácil nacer en una familia futbolera que en otra dedicada a otro deporte. Y hay casos que terminan jugando al fútbol cuando la tradición familiar es otra. Y eso no hay con que darle, somos un caso para mí únicos en el mundo. E influye que seamos tan pocos, por supuesto. La diferencia? Es que justo nos destacamos en el deporte rey nada más ni nada menos.
hagan el favor, cierren este tema, milagro, 3 finales mundiales jugadas 3 finales perdidas
El milagro va a ser ganar una...
Qué tendrá que ver por diossssssssss
Entonces Holanda se pega un tiro en las pelotas..
INGLATERRA....
bueno nacho bancá a los compañeros en su catarsis despues de perder otra final.
No nos contradigas porque nos ponemos violentos!
Cita de: Juan A. en Julio 13, 2013, 18:31:44
bueno nacho bancá a los compañeros en su catarsis despues de perder otra final.
No nos contradigas porque nos ponemos violentos!
No es lo mismo una cosa con la otra Juan.
Se que sonó a contradicción, pero creeme que no lo es. Este tema es algo mucho más profundo.
Ahora en ese afán de llegar y definir en instancias de esta, hace demasiado tiempo que nos nos queda una! Siempre estamos ahí y no entra la pelota ganadora, porque hoy no fue que no quisimos.
Pero llegamos, al tun tun, pero llegamos! Jaja, no estoy para analizar ahora!
Cita de: nachocarbonero21 en Julio 13, 2013, 18:26:40
Qué tendrá que ver por diossssssssss
Entonces Holanda se pega un tiro en las pelotas..
INGLATERRA....
te parece que holanda no se tiene que pegar un tiro en las pelotas? por suerte ganamos la copa america si no nos ibamos a transformar en la holanda sudamericana, yo insisto en esto, prefiero quedar afuera en la fase de grupos que perder la final por penales, capaz que es una opinion de mierda, capaz que la mayoria estan en contra , en fin, es mi manera de pensar
Cita de: pasionaurinegra en Julio 13, 2013, 18:37:57
Cita de: nachocarbonero21 en Julio 13, 2013, 18:26:40
Qué tendrá que ver por diossssssssss
Entonces Holanda se pega un tiro en las pelotas..
INGLATERRA....
te parece que holanda no se tiene que pegar un tiro en las pelotas? por suerte ganamos la copa america si no nos ibamos a transformar en la holanda sudamericana, yo insisto en esto, prefiero quedar afuera en la fase de grupos que perder la final por penales
Pero a ver, recién entramos en una era de definiciones, si esto se mantiene mas o menos, van a llegar los éxitos, o por lo menos esperemos eso.
Es que si nos hubieran pintado la cara, ganado 2 o 3 a 0 no tenía tanta bronca.
Ves que pasa el partido, los tenes contra las cuerdas, te vas afilando con el mundial y no los terminás de matar, ya sea porque el diente se la come, o porque dan un pase mal, o porque arrascaeta no la corre, o porque avenatti hace un faul y estas 120 minutos esperando el gol que está al caer... y después llegando mejor y con más merito errás los dos primero penales...
y ves que no dejaste todo, porque podíamos haber hecho un cambio mas ofensivo, total para perder en los penales es mejor perder tratando de ganar... yo que sé estoy muy caliente.
Cita de: nachocarbonero21 en Julio 13, 2013, 18:39:29
Cita de: pasionaurinegra en Julio 13, 2013, 18:37:57
Cita de: nachocarbonero21 en Julio 13, 2013, 18:26:40
Qué tendrá que ver por diossssssssss
Entonces Holanda se pega un tiro en las pelotas..
INGLATERRA....
te parece que holanda no se tiene que pegar un tiro en las pelotas? por suerte ganamos la copa america si no nos ibamos a transformar en la holanda sudamericana, yo insisto en esto, prefiero quedar afuera en la fase de grupos que perder la final por penales
Pero a ver, recién entramos en una era de definiciones, si esto se mantiene mas o menos, van a llegar los éxitos, o por lo menos esperemos eso.
que dios , buda o ala te escuche, no hay nada peor que ser segundo, nada
Cita de: Juan A. en Julio 13, 2013, 18:41:25
Es que si nos hubieran pintado la cara, ganado 2 o 3 a 0 no tenía tanta bronca.
Ves que pasa el partido, los tenes contra las cuerdas, te vas afilando con el mundial y no los terminás de matar, ya sea porque el diente se la come, o porque dan un pase mal, o porque arrascaeta no la corre, o porque avenatti hace un faul y estas 120 minutos esperando el gol que está al caer... y después llegando mejor y con más merito errás los dos primero penales...
y ves que no dejaste todo, porque podíamos haber hecho un cambio mas ofensivo, total para perder en los penales es mejor perder tratando de ganar... yo que sé estoy muy caliente.
Yo estoy igual!!
Los cambios fueron obligados.
Obvio pasión, dejame ver el vaso medio lleno que tanto se habla jajaja.
Cambios obligados, pone un delantero y baja la linea, yo que sé, contra IRAK se arriesgó, no se porque no se hizo lo mismo hoy. ¿porque no ibamos perdiendo? me da bronca.
Para mí en el unico partido que no se puede apelar a los penales es en una final. Es el infierno o la gloria, la diferencia es brutal.