Camino a UYAR'30

Publicado por Aleman94, Enero 29, 2012, 21:23:11

Tema anterior - Siguiente tema
Uruguay será sede de un Mundial antes del 2030

Tanto a nivel de gobierno como de la Asociación Uruguaya de Fútbol hay decisión en el sentido de que ambos deben desarrollar una gestión firme y concreta para que Uruguay, conjuntamente con Argentina, ejerzan una acción "fuerte" -como definió el ministro de Turismo y Deporte. Héctor Lescano- en la promoción de su candidatura para organizar el Mundial 2030, fundamentalmente en el primer semestre de 2012.

Por lo hablado anteriormente por Sebastián Bauzá y Julio Grondona con Joseph Blatter, nuestro país deberá estar preparado mucho antes de la pretendida instancia mundialista, para afrontar la exigencia de ser sede de una competenmcia de carácter universal.

Concretamente, una forma de rendir "examen parcial" ante la FIFA es organizar un Mundial juvenil, que podría ser Sub 20 o Sub 17, a lo que habría que sumarle otra prueba de menor rango, pero más próxima: tal vez Uruguay sea sede del Sudamericano de fútbol femenino -que tanto impulsa FIFA- en 2014.

"Hay que demostrar (a la FIFA) que se puede", comentó ayer Bauzá, revelando que es altamente probable que Uruguay organice un Mundial juvenil a mediano plazo.


Estrategia. "Acción fuerte" en el primer semestre de 2012.


______


Ya se juega el Mundial

Uruguay y Argentina piden que en mayo FIFA les dé la lista de requisitos para poder organizar el Mundial 2030 El tema va al Consejo de Ministros Bauzá y Grondona con Blatter esta semana

Si finalmente se concreta el sueño -fundamentalmente de Uruguay, por razones obvias- de que el Mundial 2030 se dispute, al menos en parte, en el país (y también sería la ciudad en este caso) donde para ese momento hará 100 años que se jugó el primer campeonato, el de mañana no será un día más; y lo mismo ocurrirá con esta semana.

Es que tanto la Asociación Uruguaya de Fútbol como el propio gobierno han venido manteniendo conversaciones sobre el tema y en ese marco resolvieron que es hora de pasar de las palabras a los hechos, de la intención a la acción; y eso es lo que harán a varios niveles, tanto en forma conjunta como separada.

Concretamente, tras lo hablado en los últimos días por el presidente de la AUF, Sebastián Bauzá, y el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, nuestro país planteará al gobierno argentino la necesidad de que la comisión binacional creada en 2011 con Argentina para la organización conjunta del Mundial 2030 se ponga en funcionamiento en el corto plazo y comience efectivamente su trabajo.


Con ese propósito, incluso, seguramente Lescano llevará el tema a la reunión del Consejo de Ministros que se celebrará mañana, para que el gobierno uruguayo realice los contactos con su par argentino, a fin de que la comisión empiece a reunirse, algo que no ha ocurrido nunca desde que fue creada por una decisión adoptada en un encuentro de ministros rioplatenses que tuvo lugar en marzo del año pasado en Buenos Aires.

Al mismo tiempo, según lo confirmó Bauzá ayer, esta semana el presidente de la AUF viajará a Asunción junto al titular de la AFA, Julio Grondona, para reunirse con Joseph Blatter -N° 1 de la FIFA- y ahí darle un nuevo impulso a la acción desplegada por los dos dirigentes sudamericanos en diciembre pasado.

"En la última reunión del Ejecutivo de la FIFA, realizada en Zurich a fines de 2011, elevamos una nota con Grondona para saber concretamente qué es lo que tenemos que presentar en el próximo Congreso de la FIFA, que será en mayo, para poder ser candidatos reales".

Es más, de acuerdo a lo expresado por Lescano, la intención de Argentina y Uruguay es que en la citada instancia de mayo, la FIFA les entregue a ambos países la lista de requisitos que deberán cumplir para organizar en forma conjunta el Mundial que se disputará dentro de 18 años.

Por ese motivo, entonces, es que es necesario que la comisión binacional no sólo esté constituida: resulta indispensable que su funcionamiento sea real, para que pueda ser el soporte desde el cual se planifiquen, ordenen e impulsen los trabajos que deberán llevarse adelante, a partir de la cartilla que eventualmente recibirán los dos países de parte de la FIFA en mayo.

Es que, si como dice la letra del tango, "20 años no es nada", 18 a los efectos de la organización de un Mundial, es como para empezar a jugarlo.