El clasico mas viejo de todos - informe tribunero.com - Argentina

Publicado por mati_elplayero, Mayo 08, 2011, 10:51:02

Tema anterior - Siguiente tema
Se jugará otra edición del clásico más viejo del mundo y quienes ostentan este privilegio son Peñarol y Nacional de Montevideo. Este domingo se verán las caras y el partido es considerado de alta peligrosidad ya que parciales de Nacional asesinaron a otro de Peñarol. El balompié charrúa está tenso.

Peñarol y Nacional se verán las caras este domingo en el mítico Estadio Centenario de la capital uruguaya, donde se espera a unas 62.000 personas que presenciaran el duelo entre dos colosos del fútbol oriental.

Nacional viene de capa caída ya que quedó eliminado de la Copa Libertadores en la fase de grupos, con un gol de Fluminense sobre Argentinos Jrs. en Paternal en el último minuto, y para mayor bronca de los hinchas tricolores, los clubes que los dejaron por el camino; América y Fluminense no pasaron en octavos de final.

Peñarol es lo contrario a Nacional, ya que el club carbonero anda muy bien a nivel doméstico y ganó un partido, casi imposible, en Porto Alegre y de paso eliminó al Inter en su patio ante su gente de la Copa Libertadores, quedando entre los ocho mejores del continente.

Pero en los clásicos no manda el equipo que tiene mejores jugadores, ni quien tiene mejor presupuesto, sino gana aquel cuadro que se haya levantado con el pie derecho y salga mentalizado en ganar el encuentro.

¿Qué dice la historia?
Históricamente quien manda en el fútbol oriental es Peñarol, ya que el club mirasol es quien mayor cantidad de clásicos ha ganado sobre su tradicional adversario, teniendo casi una veintena de partidos de ventaja. Pero Nacional no se deja amedrentar y desde que comenzó el nuevo milenio, es quien domina tanto a nivel clásico, como a nivel de liga.

Datos de Peñarol y Nacional.

Peñarol es el decano del fútbol uruguayo nacido un 28 de setiembre de 1891 bajo el nombre de Central Uruguay Raiwall Criquet Club del pueblo Peñarol. El club pertenecía a la compañía de ferrocarriles inglesa, dueña de Ferro Carril Oeste , Rosario Central y Central Norte de Argentina (entre otros).

El club en 1913 pasó a manos de sus empleados, quienes oficializaron el apodo de Peñarol y lo dejaron como nombre. La FIFA, por eso lo reconoce como el club más añejo del fútbol uruguayo. Gracias al esfuerzo de los obreros, hoy Peñarol es el equipo más popular de tierras charrúas porque sus hinchas son de las predominantes clase obrera y clase baja.

Nacional por otro lado, es el segundo club en popularidad y fue fundado en 1899, un 14 de mayo por el rector de la Universidad de la Républica, el Prof. Alfredo Vázquez Acevedo. Los tricolores son el club de la clase media y clases altas charrúas, además ostentan el título de ser "el primer club criollo de América", algo que para nada se discute. El fútbol oriental siempre le estuvo agradecido a Nacional por su magnífico aporte a diversas selecciones uruguayas, mientras que Peñarol siempre fue cerrado en sí mismo y comenzó a aportar a partir de 1950.

La rivalidad entre Peñarol y Nacional data desde 1900, y por eso este clásico se le considera el más viejo del mundo fuera de tierras británicas.

La mayor goleada de la historia la tiene Peñarol, cuando en 1911 le propinó un 7-3 y para peor malograron un penal que fue defendido por el guardavalla bolsilludo.

Nacional cuenta con la mayor goleada del profesionalismo, cuando la máquina de 1941 le ganó al manya por 6-0 con cuatro goles del argentino Atilio García.

Peñarol es el mayor campeón de liga y es quien ostenta la mayor cantidad de clásicos ganados, pero en esta última década el club tricolor se ha impuesto, y cómo.

http://www.tribunero.com/?p=5444

EL CLÁSICO MÁS VIEJO DE AMÉRICA SEGÚN LA FIFA



El clásico entre Peñarol y Nacional es el partido más importante de América y uno de los más importantes del planeta. La FIFA en su website nos cuenta sobre la rivalidad entre dos pesos pesados del fútbol. Ambas escuadras jugarán otra edición del superclásico más viejo del mundo fuera de las islas británicas. -Foto: Sebastián Castillos-

(FIFA) Los orígenes. La génesis de la rivalidad tiene un fuerte componente social. El 28 de septiembre de 1891, como iniciativa de un grupo de empleados y obreros ferroviarios, la mayoría ingleses, nace el Central Uruguay Railway Cricket Club. A la institución se la conocía como CURCC o simplemente Peñarol, por el barrio que ocupaba la empresa que le dio vida. Los colores elegidos fueron el amarillo y negro, típicos de las señales ferroviarias.

El nacimiento del Club Nacional de Football, en cambio, se explica dentro del proceso de nacionalización que atravesaba el país. Su fundación, el 14 de mayo de 1889, es el resultado de la fusión de otras dos instituciones, ambas integradas por estudiantes universitarios uruguayos de primera generación, y como una respuesta criolla a "los equipos extranjeros". De ahí los colores azul, blanco y rojo, los mismos de la bandera de José Gervasio Artigas, el prócer de la patria.

Su primer partido fue el 15 de julio de 1900, con victoria del CURCC por 2-0. Para cuando éste adoptó formalmente el nombre Peñarol, el 13 de diciembre de 1913,Carboneros y Bolsos habían jugado más de medio centenar de veces, dando la razón a aquel periodista uruguayo que, ya en 1908, los describió como "irreconciliables adversarios de todas las épocas...".

Algunas cifras
Si se toman todos los partidos disputados desde 1900 hasta la fecha, la cifra asombra: 494 encuentros, con 179 victorias aurinegras (637 goles), 159 tricolores (591) y 156 empates. Los simpatizantes de Peñarol tienen de qué presumir, ya que, salvo en el amateurismo, lideran el historial en todas las categorías y épocas.

Los bolsos se enorgullecen por otros motivos: lograron la goleada más amplia de la historia, un 6-0 en 1941, y tienen al máximo artillero del clásico, Atilio García con 34. Además, ostentan la mayor cantidad de finales ganadas ante su clásico rival (17 contra 10) y de victorias consecutivas por el campeonato uruguayo (10 entre 1939 y 1943).

Pero más allá de los duelos entre sí, la rivalidad creció a medida que ambos acumulaban lauros: juntos suman 66 títulos en el profesionalismo (36 Peñarol, 30Nacional), 8 Copas Libertadores (5 y 3) y 6 Intercontinentales (3 y 3).

Leyendas, anécdotas y frases del pasado
Uno muy recordado es el "Clásico de la Valija". El 25 de mayo de 1934, Peñarol yNacional jugaron la final de la Copa Uruguaya del año anterior. Empataban 0-0 cuando un centro salió de la cancha, pegó en la valija del masajista albo, volvió al campo de juego y un jugador de Peñarol anotó el gol. El tanto fue anulado pero, por las protestas, los tricolores sufrieron dos expulsiones antes de reiniciarse el juego, que luego se suspendió por falta de luz. El 27 de agosto, en la reanudación, Nacionalaguantó la igualdad con ocho jugadores y forzó un desempate, que ganó por 3-2 para ser campeón.

Otra fecha presente en el corazón de Nacional es el 14 de diciembre de 1941, día de aquel 6-0 mencionado antes. Como la reserva también goleó, pero 4-0, se recuerda aquella jornada como "El Día del 10-0″. Para defender su honor, los carbonerosrememoran un 7-3 de 1911 como visitantes, cuando el club todavía se llamaba CURCC.

En octubre de 1949, Peñarol se imponía al cabo del primer tiempo por 2-0 y tenía dos hombres de más. Como Nacional no salió a disputar el complemento, los aurinegros lo bautizaron el "Clásico de la Fuga". "Llovió todo el partido pero apenas el árbitro anunció que habíamos ganado, ¡salió el sol!", recordó alguna vez el inolvidable Alcides Ghiggia.

Entre 1971 y 1973, Nacional acumuló un invicto de 16 juegos ante Peñarol con siete victorias, entre las cuales se destacan las dos por la fase de grupos de la Copa Libertadores de 1971, la primera que alzó en su historia. En 1975, sin embargo, loscarboneros se quedaron con el clásico 100 del profesionalismo.

De los años 80′, los hinchas de Peñarol rememoran asiduamente la "Copa de Oro de los Grandes", un duelo a ocho partidos contra Nacional que se dio por terminado luego de que el Mirasol ganara cinco de los primeros seis encuentros.

Desde los 90′ hasta el presente, el historial es parejo. Peñarol se impuso tres de las cuatro finales que disputaron por el torneo uruguayo en dicho lapso, pero Nacional se dio el gusto de quedarse con el primer clásico jugado en Europa: fue 3-1 en España por la Copa Teresa Herrera 2005.

Fuente: FIFA
Enlace: http://es.fifa.com/classicfootball/stories/classicderby/news/newsid=1060659.html#penarol+nacional+rivalidad+unica

____________________________

INFORME DE:
http://www.tribunero.com/el-clasico-mas-viejo-de-america-segun-la-fifa/#.T7b0YAJvJvY.twitter